fbpx

Vermes pulmonares y dirofilariosis en felinos: enemigos invisibles e infravalorados

patrocinado por:
nexgard-combo-logo
1200px-Boehringer_Ingelheim_Logo.svg
Contenidos

Haz clic en los distintos apartados para ir al contenido

NexGard® Combo de Boehringer Ingelheim

Vermes pulmonares y dirofilariosis en felinos: enemigos invisibles e infravalorados

El top 3 de los parásitos a menudo olvidados en gatos

Debido a sus conductas y estilos de vida específicos, los gatos están especialmente expuestos a múltiples parasitosis.

Parásitos cardiopulmonares: un gran riesgo para los gatos

Son enfermedades subestimadas y poco conocidas, causadas por parásitos de mayor prevalencia que la que pensamos.

NexGard® Combo: feroz frente a los parásitos

El antiparasitario de más amplio espectro desarrollado específicamente para gatos.

NexGard® Combo: el más amplio espectro disponible

Desarrollado específicamente para gatos

NexGard® Combo: modo de aplicación

Efecto sistémico frente a los parásitos

NexGard® Combo: Modo de acción sobre parásitos

Triple acción con una sencilla aplicación

Formación WhatsApp

Microlearning vía WhatsApp

Vermes pulmonares y dirofilariosis en felinos: el falso mito de la baja capacidad patógena (¡algunos también son zoonóticos!). Claves y datos relevantes.

Patrocinado por NexGard® Combo de Boehringer Ingelheim
Foto Elena
Elena Carretón

LV, MSc, PhD. Medicina Veterinaria e Investigación Terapéutica. Instituto. Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

diagnostic.png

Módulo Vermes pulmonares y dirofilariosis en felinos: el falso mito de la baja capacidad patógena (¡algunos también son zoonóticos!). Claves y datos relevantes.

Parte 1

nexgard-combo-logo
1200px-Boehringer_Ingelheim_Logo.svg

1.1

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Verminosis pulmonares felinas: en expansión

Al igual que otras enfermedades de transmisión vectorial, las verminosis pulmonares felinas se están expandiendo con gran rapidez. A falta de datos oficiales de prevalencia, se reconoce que la aelurostrongilosis felina tiene una amplia distribución por España siendo el verme pulmonar más frecuente en gatos. Al tratarse de una enfermedad de transmisión vectorial mediante la ingesta de hospedadores intermediarios (caracoles y babosas) u hospedadores paraténicos (ratones, lagartos, ranas y pájaros, principalmente) es más frecuente en gatos con acceso al exterior, pero no se puede descartar en gatos domésticos que tengan cierto acceso a estos vectores, por ejemplo, en macetas localizadas en terrazas o balcones.

1.2

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Aelurostrongilosis: signos clínicos

Los signos clínicos de la aelurostrongilosis felina pueden variar desde subclínicos y autolimitantes, hasta producir una enfermedad grave y potencialmente mortal. Generalmente, la mayoría de los gatos infectados presentan dificultad respiratoria que varía de leve a moderada, y que aparece por primera vez aproximadamente un mes después de la infección. Debido a que se trata de una enfermedad subdiagnosticada, muchas veces se confunde con otras patologías respiratorias felinas más comunes. Por ello, es importante valorar la posibilidad de infecciones por Aelurostrongylus abstrusus en el diagnóstico diferencial de gatos que acuden a la consulta con signos clínicos compatibles, especialmente si son gatos con acceso al exterior.

1.3

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Aelurostrongilosis: signos clínicos (II)

La mayoría de los signos clínicos producidos por Aelurostrongylus abstrusus en gatos proceden del tracto respiratorio inferior. Los más comunes son tos seca o productiva, disnea, taquipnea, respiración abdominal y con la boca abierta. Durante la auscultación pulmonar puede detectarse crepitaciones de las vías respiratorias y sibilancias. Además, pueden presentarse con frecuencia otros signos inespecíficos y generalizados como son letargo, adelgazamiento, anorexia y fiebre. Las infecciones graves pueden provocar una bronconeumonía que frecuentemente se complica por infecciones bacterianas secundarias, derrame pleural o neumotórax, y desembocar en una insuficiencia respiratoria con cianosis, acidosis respiratoria y muerte.

1.4

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Ciclo biológico

Los gatos con aelurostrongilosis se infectan al ingerir hospedadores intermediarios, sus secreciones o agua contaminada, o bien al ingerir hospedadores paraténicos. Las larvas (L3) ingeridas migran a los alveolos pulmonares donde completan el ciclo hasta adultos. Las hembras comienzan la producción de huevos entre 4 – 6 semanas después de la infección. Generalmente, la presencia aguda de síntomas sucede en esta fase, cuando las larvas (L1) eclosionan. Éstas rompen los alveolos y ascienden hasta la faringe, produciendo lesiones que favorecerán la estimulación de tos, facilitando la llegada de las L1 a la faringe. Posteriormente, son deglutidas y eliminadas por las heces al medio ambiente, donde penetran el hospedador intermediario para continuar su desarrollo hasta L3.

diagnostic.png

Módulo Vermes pulmonares y dirofilariosis en felinos: el falso mito de la baja capacidad patógena (¡algunos también son zoonóticos!). Claves y datos relevantes.

Parte 2

nexgard-combo-logo
1200px-Boehringer_Ingelheim_Logo.svg

2.1

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Diagnóstico: la técnica de Baermann

El diagnóstico consiste en detectar las larvas L1. Éstas se pueden encontrar en el lavado broncoalveolar y frotis de secreciones respiratorias, o bien preferiblemente en el estudio de heces. Se debe examinar muestras fecales de 3 días seguidos, ya que generalmente se produce una eliminación intermitente de larvas. La prueba de Baermann es la técnica de elección, ya que presenta mayor sensibilidad y es muy sencilla de realizar. Con este método, las L1 migran de las heces al agua y pueden recolectarse después de 12 – 24 h. Son válidas tanto heces frescas como refrigeradas durante unos días, de modo que las larvas permanezcan vivas y suficientemente móviles.

2.2

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Otras opciones diagnósticas

Aún no existen técnicas serológicas que permitan diagnosticar aelurostrongilosis en gatos, aunque hay estudios experimentales de detección de anticuerpos mediante técnicas de ELISA que están demostrando resultados prometedores. También se están desarrollando técnicas de PCR en muestras de heces y de exudado faríngeo. Por tanto, la detección de larvas mediante estudio en heces o lavado broncoalveolar son esenciales para su diagnóstico definitivo, si bien esta última técnica es menos sensible que la detección coprológica. La radiología torácica ayuda a orientar el diagnóstico o en el estudio clínico de los casos, mientras que los hallazgos de laboratorio son de interés limitado y siempre inespecíficos.

2.3

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Radiología torácica

La gravedad de los hallazgos radiográficos torácicos está asociada con la carga parasitaria y la cronicidad de la infección. Las primeras fases de la aelurostrongilosis se caracterizan por un patrón alveolar debido al exudado mononuclear y eosinofílico que rodea a los huevos y larvas del parásito. La resolución del patrón alveolar coincide con la aparición de un patrón intersticial, nodular o difuso y desestructurado, siendo ésta la característica radiográfica más común de la aelurostrongilosis clínica. También es bastante frecuente observar un patrón bronquial. La correlación entre la gravedad de la patología y los cambios radiográficos es solo parcial, ya que muchos gatos pueden mostrar cambios radiográficos sin tener signos clínicos evidentes, y gatos muy sintomáticos suelen tener anomalías radiográficas evidentes.

2.4

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Tratamiento

El tratamiento consiste en la administración de formulaciones orales con fenbendazol (20 – 50 mg/kd/día, durante 3 – 20 días), o formulaciones de aplicación tópica como la emodepsida, moxidectina o eprinomectina. Éstas últimas han demostrado una alta eficacia tras una única aplicación; además, la eficacia es aún mayor si se administra una segunda o tercera aplicación en intervalos de 1 mes. Estos fármacos han demostrado la mejoría de los signos clínicos desde la primera aplicación y la ausencia de producción de larvas. Igualmente, para prevenir la infección han demostrado ser eficaces tanto la emodepsida, moxidectina como la eprinomectina en aplicaciones mensuales.

diagnostic.png

Módulo Vermes pulmonares y dirofilariosis en felinos: el falso mito de la baja capacidad patógena (¡algunos también son zoonóticos!). Claves y datos relevantes.

Parte 3

nexgard-combo-logo
1200px-Boehringer_Ingelheim_Logo.svg

3.1

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Reciente descubrimiento: troglostrongilosis

La troglostrongilosis felina presenta muchas similitudes con la aelurostrongilosis. De reciente descubrimiento, este verme pulmonar fue descrito por primera vez en 1949 y se consideró un parásito exclusivo de felinos silvestres hasta que en 2010 se describió por primera vez en gatos domésticos. Hoy en día se están describiendo casos de infecciones cada vez con mayor frecuencia; de hecho, los datos epidemiológicos indican que Troglostrongylus brevior es el segundo gusano pulmonar más diagnosticado en gatos domésticos en Europa. El ciclo biológico es similar al de A. abstrusus y se transmite mediante los mismos vectores, aunque también se ha demostrado la transmisión vertical a gatitos durante la lactancia.

3.2

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Troglostrongilosis, signos clínicos

La troglostrongilosis felina afecta especialmente a gatitos menores de 1 año, albergándose en bronquios y bronquiolos. Este parásito es más patógeno, provocando hemorragias pulmonares, congestión, edema y hepatización del parénquima pulmonar, causando bronquitis catarral y neumonía intersticial de gravedad. Con frecuencia muestran signos clínicos asociados a vías respiratorias superiores (secreción oculo-nasal, estornudos) favoreciendo confundir el diagnóstico con otras patologías más comunes en gatitos. Los signos más frecuentes también incluyen disnea, taquipnea, tos y aumento de ruidos respiratorios durante la auscultación. Los gatos adultos no suelen infectarse y, cuando lo hacen, generalmente son asintomáticos o cursa con sintomatología leve. Hasta la fecha, solo se emplea la eprinomectina para tratar y controlar esta infección en los gatos.

3.3

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Capilariosis pulmonar felina

Capillaria aerophila (Eucoleus aerophilus) produce la capilariosis pulmonar felina, también de amplia distribución y considerada la tercera verminosis pulmonar de mayor frecuencia en gatos. A diferencia de los anteriores, tiene un ciclo biológico directo cuyos adultos viven bajo la mucosa de bronquios y tráquea, provocando signos clínicos como tos seca o productiva, estornudos con secreción nasal, disnea o taquipnea. Las hembras adultas producen huevos que suben por el árbol respiratorio, son ingeridos y eliminados por las heces. Por lo tanto, su diagnóstico se lleva a cabo mediante la detección de estos huevos en examen coprológico. Para su tratamiento, se ha demostrado la eficacia de formulaciones vía tópica con moxidectina 1%, siendo una única dosis altamente eficaz.

3.4

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Cuidado con los diferenciales respiratorios

Es importante tener en cuenta las verminosis pulmonares felinas en el diagnóstico diferencial en pacientes que presenten signos compatibles, tanto de vías respiratorias altas (estornudo con secreciones, descarga ocular y nasal…) como vías respiratorias bajas (tos, disnea, taquipnea, ruidos respiratorios…). Debido al desconocimiento general de su importancia y prevalencia, muchas veces se diagnostica erróneamente como otros procesos más comunes, como procesos víricos, rinitis alérgica, neumonía bacteriana, asma felina o bronquitis alérgica. Este error puede conducir a un diagnóstico tardío que, especialmente en gatos menores de 1 año, puede derivar en un empeoramiento con consecuencias fatales. Es por ello por lo que ante un paciente sospechoso se valore realizar un examen coprológico.

diagnostic.png

Módulo Vermes pulmonares y dirofilariosis en felinos: el falso mito de la baja capacidad patógena (¡algunos también son zoonóticos!). Claves y datos relevantes.

Parte 4

nexgard-combo-logo
1200px-Boehringer_Ingelheim_Logo.svg

4.1

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Dirofilariosis felina

La dirofilariosis felina (Dirofilaria immitis) también es una enfermedad de transmisión vectorial, mediante la picadura de un moquito portador de larvas infectantes (L3). Las L3 inoculadas realizan mudas mientras van desplazándose hacia su localización definitiva en las arterias pulmonares, que alcanzan a los 4 – 5 meses tras la infección. Completan su desarrollo como adultos sobre los 6 – 7 meses, momento en el que empiezan a eliminar microfilarias (L1) en la sangre periférica, que serán adquiridas por el mosquito durante la picadura. Tradicionalmente, se ha considerado que los gatos eran resistentes a la dirofilariosis; sin embargo, a pesar de que presentan cierta resistencia natural a la infección, ésta generalmente presenta un cuadro mucho más grave y de peor pronóstico que en el perro.

4.2

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Dirofilariosis felina: en casi todas las provincias españolas

La dirofilariosis es una enfermedad en expansión, debido principalmente al aumento global de las temperaturas que favorecen la presencia y desarrollo de mosquitos vectores en las zonas más frías, y por la aparición de mosquitos invasores (como el mosquito tigre). Las ciudades también favorecen esta expansión, ya que generan un microclima con mayores temperaturas, especialmente durante el invierno, gracias a las calefacciones y a la retención de calor por parte de edificios y asfalto, lo que favorece la actividad de mosquitos durante todo el año. Al igual que la dirofilariosis canina ya está presente en toda la geografía española, recientemente también se ha demostrado que la dirofilariosis felina está presente en casi todas las provincias españolas.

4.3

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Patogenia: Síndrome respiratorio asociado a dirofilaria

La dirofilariosis felina presenta muchas diferencias respecto a la infección canina. La carga parasitaria suele ser muy baja (1 – 3 vermes), el periodo de maduración se alarga considerablemente y la esperanza de vida de los gusanos adultos es muy inferior a lo que se registra en perros (2 – 3 años). Existe una elevada mortalidad de larvas pre-adultas cuando alcanzan el pulmón debido a una fuerte respuesta inflamatoria, que sucede los 3 meses post-infección. Esto produce un cuadro respiratorio agudo conocido como “Síndrome respiratorio asociado a dirofilaria” muy similar a un episodio de bronquitis alérgica o asma felino, procesos con los que frecuentemente se confunde esta enfermedad.

4.4

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Lesiones

Según los parásitos van madurando, la respuesta inflamatoria pulmonar va disminuyendo. Hay evidencias de que los parásitos adultos suprimen el sistema inmune, lo que permite al gato tolerar la infestación hasta la muerte de los parásitos adultos. Su presencia provoca una endarteritis proliferativa en las arterias pulmonares, similar a la dirofilariosis canina, si bien estas lesiones suelen ser muy localizadas y no suelen provocar una obstrucción suficiente para producir hipertensión pulmonar e insuficiencia cardiaca, fenómenos poco frecuentes en el gato infectado. Cuando los parásitos adultos mueren, se produce una fuerte inflamación pulmonar y tromboembolismo que con frecuencia conduce a un daño pulmonar agudo y fatal. La muerte de una sola filaria puede provocar esta reacción.

diagnostic.png

Módulo Vermes pulmonares y dirofilariosis en felinos: el falso mito de la baja capacidad patógena (¡algunos también son zoonóticos!). Claves y datos relevantes.

Parte 5

nexgard-combo-logo
1200px-Boehringer_Ingelheim_Logo.svg

5.1

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Diagnóstico complicado

El diagnóstico de la dirofilariosis felina es complicado y, con frecuencia, imposible. Es necesario combinar técnicas serológicas y de diagnóstico por imagen. El diagnóstico definitivo sólo se alcanza mediante la detección de parásitos adultos en prueba de antígenos o mediante ecocardiografía. Las pruebas de anticuerpos son útiles para sospechar de una infección: éstos aparecen a partir de los 2 – 3 meses post-infección, de manera que un resultado positivo indica contacto con el parásito, aunque no discrimina entre una infección pasada y una infección activa. En cualquier caso, una prueba de anticuerpos positivo indica exposición y por tanto riesgo de infección, por lo que se deben tomar medidas preventivas.

5.2

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Radiología

La radiografía torácica permite detectar cambios compatibles con la infección, ayudando a clasificar al paciente como “sospechoso” en gatos con síntomas compatibles, pero en los que no se han detectado parásitos adultos. También sirve para evaluar la severidad de la infección y monitorizar la evolución de la misma. Los principales hallazgos se observan en las arterias pulmonares, con aumento y mayor tortuosidad. También es común observar un patrón pulmonar broncointersticial focal o multifocal. Otros hallazgos a nivel pulmonar pueden ser: hiperinsuflación pulmonar, efusión pleural, neumotórax o consolidación de algún lóbulo pulmonar. La silueta cardíaca no suele modificarse. Sin embargo, en muchas ocasiones las radiografías no proporcionan ninguna evidencia de infección en gatos con dirofilariosis.

5.3

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Tratamiento adulticida y extracción quirúrgica: alta mortalidad

El tratamiento adulticida no es posible en el gato debido a la alta tasa de mortalidad que se produce, por lo que en gatos infectados se indica la administración de lactonas macrocíclicas para evitar reinfecciones, y tratamiento sintomático cuando sea necesario. Es posible la extracción quirúrgica de gusanos adultos, aunque se trata de un procedimiento de elevado riesgo y alta mortalidad. Por esto, es importante incidir en la prevención de esta enfermedad en la especie felina mediante la administración de lactonas macrocíclicas. Hay formulaciones disponibles para su administración tanto vía tópica (selamectina, moxidectina, eprinomectina) como vía oral (milbemicina, ivermectina). 

5.4

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Seguimiento y pronóstico

Los gatos positivos se deben revisar periódicamente para monitorizar su estado, muestren o no signos clínicos, y tanto los que hayan recibido tratamiento como los que no. Se recomienda hacer revisiones cada 6 – 12 meses repitiendo las pruebas de antígenos, anticuerpos y radiografía torácica. Varios estudios han mostrado que aproximadamente el 80 % de los gatos asintomáticos se curan de forma espontánea, aunque la infección perduró durante más de 3 años en la mayoría de los casos. Además, entre el 26 – 60 % de los gatos asintomáticos nunca desarrollan signos clínicos de dirofilariosis, según diferentes estudios. En todos los casos, el pronóstico debe ser reservado, ya que la muerte de un solo parásito adulto puede tener un desenlace fatal en el gato hospedador.

Sigue formándote en "La medicina preventiva integral en gatitos es One Health" de la mano de NexGard® Combo y Purevax® de Boehringer Ingelheim

nexgard-combo-logo
logo_purevax
1200px-Boehringer_Ingelheim_Logo.svg
WhatsVet | ¿Un nuevo gatito en casa? Pautas esenciales de comportamiento

Autor: Diego Esteban, LV, Acred. AVEPA Medicina Felina. Clínica Felina Barcelona

10 Audiotips | ¿Un nuevo gatito en casa? Pautas esenciales de manejo

Autor: Diego Esteban, LV, Acred. AVEPA Medicina Felina. Clínica Felina Barcelona

WhatsVet | Claves y dudas frecuentes en vacunación del gatito

Autor: Diego Esteban, LV, Acred. AVEPA Medicina Felina. Clínica Felina Barcelona

10 Audiotips | Claves y dudas frecuentes en desparasitación del gatito

Autor: Diego Esteban, LV, Acred. AVEPA Medicina Felina. Clínica Felina Barcelona