Sandra Fernández Pastor, LV, candidata PhD y Carlos Martínez Gil, LV, PhD, Dipl. ECVIM-CA, Acred. AVEPA detallan mediante un algoritmo el abordaje de la urolitiasis de oxalato de calcio, y ponen a vuestra disposición las claves principales para manejar con éxito la urolitiasis
Una publicación que te guiará mediante su algoritmo en el abordaje de la poliuria-polidipsia de la mano de Sandra Fernández Pastor, LV, candidata PhD y Carlos Martínez Gil, LV, PhD, Dipl. ECVIM-CA, Acred. AVEPA.
Manu Bárcenas, LV, Acred Urgencias y Medicina Intensiva, Acred Medicina Interna AVEPA nos guía a través de su algoritmo de Fluidoterapia en el tratamiento de la hipovolemia a una aproximación al tratamiento con fluidos del choque hipovolémico.
Esta publicación pone a vuestra disposición un algoritmo de intoxicaciones, desde la aproximación inicial hasta la resolución pasando por la investigación diagnóstica.
Ana Isabel Raya, Ignacio López y Carmen María Pineda de la Universidad de Córdoba ponen a vuestra disposición en este número tres algoritmos y cuatro claves principales para abordar las masas cutáneas felinas.
Una publicación que te ayudará a determinar cómo y cuándo emplear la quimioterapia, con un algoritmo que te indicará cuando emplearla y como valorar y manejar los afectos adversos . Además, se incluye 4 claves principales donde se indica cuándo está indicada la quimioterapia, como calcular las dosis y manejar los fármacos, y finalmente una breve revisión...
Aprovecha esta oportunidad para reunir todo lo que necesitas saber sobre dolor crónico. Todo en un solo documento, todo actualizado, supercompleto, con todos los fármacos, con sus dosis y pautas, con sus algoritmos para decidir el protocolo más adecuado, todas las opciones farmacológicas y no farmacológicas, escalas de evaluación, etc.
Rafael Ruiz de Gopegui y Juan Rejas ponen a tu disposición su algoritmo de trabajo, te señalan los cambios a observar, datos fisiológicos clave y causas, cómo la diagnostican y los tipos de ictericia que hay. Y si te atreves, te mostrarán cómo ellos realizan una biopsia hepática y una toma de muestra de vesícula biliar.
Eva Espadalé, diplomada europea en dermatología que trabaja como especialista en UK, nos pasa su protocolo de trabajo y todas las claves diagnósticas y terapéuticas para que cuando veas un patrón de tipo seborreico, te sientas fuerte y confiada para solucionarlo.
¿Qué harías con el dolor agudo de un paciente crítico o con alteraciones sistémicas que imposibiliten la administración de los principales analgésicos sistémicos? El nuevo QHC…Dolor Agudo te lo aclara.
Las tiras de orina son la primera prueba que se realiza para diagnosticar proteinuria, pero éstas detectan principalmente albúmina y no otro tipo de proteínas, por lo que pueden dar falsos negativos. Averigua qué ventajas y desventajas tienen cada una de las técnicas de detección de la proteinuria, cómo abordar su diagnóstico, sus causas y tratamiento en...
Con una prevalencia del 80 - 85% en perros y gatos entre el segundo y el tercer a o de vida, la enfermedad periodontal es la enfermedad más común en los animales de compañía. Este QHC incluye un práctico algoritmo que te guiará paso a paso en el diagnóstico y tratamiento de esta omnipresente patología.
Todos nuestros precios están expresados en euros e incluyen el IVA correspondiente, según proceda y de acuerdo con la legislación vigente.