Vale la pena. Luis Ferrer y Rocío Fonticoba, expertos en la materia, nos aclaran y ponen al día acerca de los aspectos más prácticos del diagnóstico de leishmaniosis.
Una publicación que te ayudará a determinar cómo y cuándo emplear la quimioterapia, con un algoritmo que te indicará cuando emplearla y como valorar y manejar los afectos adversos . Además, se incluye 4 claves principales donde se indica cuándo está indicada la quimioterapia, como calcular las dosis y manejar los fármacos, y finalmente una breve revisión...
El equipo de medicina interna de Anicura Valencia Sur, con Jorge Castro a la cabeza comparte en este QHC su protocolo de abordaje de las diarreas agudas.
Escrito por dos de las más reconocidas expertas en la especialidad, este libro ofrece un abordaje basado en casos rápidos. Se han seleccionado 50 interesantes casos clínicos de gastroenterología felina que representan la patología más relevante en clínica de felinos.
Todas las respuestas para saber QUÉ ES, QUÉ HACER, Y CÓMO Y CUÁNDO hacerlo todo en medicina interna
Con un algoritmo que te permitirá definir un mapa de actuación en casos de insulinorresistencia, conocer los datos clave de la anamnesis, detectar una pseudo-insulinorresistencia, cuando ajustar dosis, parámetros bioquímicos a seguir, tiempos, control de glucemia….etc. Se revisa además el papel de la fructosamina y del IGF-1, cómo manejar bien la insulina...
1 algoritmo: abordar al paciente con anemia diferenciando regenerativas y no-regenerativas en todas sus posibles etiologías. 4 apuntes prácticos: cómo interpretar un hemograma en pacientes anémicos, cómo obtener una muestra para citología y biopsia de médula ósea, cómo averiguar si la anemia es inmunomediada y qué nos aporta el examen del frotis en casos...
La azotemia no es un signo clínico fácil de abordar por la complejidad de su interpretación. Si quieres saber cómo lo abordan Alfredo Rodríguez y Sabela Atencia, expertos del Servicio de Medicina Interna y Hospitalización del Hospital Veterinario VETSIA, consigue el nuevo Qué Hacer Con… Azotemia.
Esta publicación pone a vuestra disposición un algoritmo de intoxicaciones, desde la aproximación inicial hasta la resolución pasando por la investigación diagnóstica.
Con una prevalencia del 80 - 85% en perros y gatos entre el segundo y el tercer a o de vida, la enfermedad periodontal es la enfermedad más común en los animales de compañía. Este QHC incluye un práctico algoritmo que te guiará paso a paso en el diagnóstico y tratamiento de esta omnipresente patología.
Universidad Estatal de Iowa, esta guía incluye 207 casos rápidos que abordan los conceptos más relevantes de dermatología de pequeños animales, acompañados por cerca de 300 nuevas imágenes.
Las efusiones o derrames son frecuentes en perros y gatos y el análisis de una muestra de este líquido puede aportar una información esencial para el diagnóstico y el tratamiento de la causa subyacente.
Envío gratuito en todo el territorio español.
Contacta con Ideant Veterinaria.
Todos nuestros precios están expresados en euros e incluyen el IVA correspondiente, según proceda y de acuerdo con la legislación vigente.