Respiratorio
patrocinado por:

Contenidos
Haz clic en los distintos apartados para ir al contenido

Módulo Radiología básica y torácica I patrocinado por Ideant Veterinaria
Autor: Xavier Sánchez Salguero, LV, MSc, PhD, Profesor de Veterinaria, Universitat de Lleida, Responsable del Servicio de Diagnóstico por Imagen, Unidad Quirúrgica Docente de Torrelameu, Universitat de Lleida. Co-propietario de la Clínica Veterinària 4 Vents.

Módulo Radiología torácica II patrocinado por Ideant Veterinaria
Autor: Xavier Sánchez Salguero, LV, MSc, PhD, Profesor de Veterinaria, Universitat de Lleida, Responsable del Servicio de Diagnóstico por Imagen, Unidad Quirúrgica Docente de Torrelameu, Universitat de Lleida. Co-propietario de la Clínica Veterinària 4 Vents.
Ideant Veterinaria
Todos los productos para formarte
155 casos rápidos para MEJORAR TU DIAGNÓSTICO POR IMAGEN entre consulta y consulta
¿Te gustaría mejorar tu nivel de diagnóstico por imagen invirtiendo solo 5 minutos al día, entre consulta y consulta?
Qué Hacer Con... (QHC) Tos
Incluye el algoritmo de tos, que es un completo mapa para abordar tanto la tos aguda (<3s) como la crónica (>8s) valorando tanto toses de origen respiratorio como cardiaco. Se revisa además como abordar el derrame pleural, diagnosticar el colapso traqueal con R-X, realizar una biopsia guiada por TC y se describen los principales patrones pulmonares de pacientes con tos.
Qué Hacer Con... (QHC) Efusiones
Las efusiones o derrames son frecuentes en perros y gatos y el análisis de una muestra de este líquido puede aportar una información esencial para el diagnóstico y el tratamiento de la causa subyacente.
Medicina Interna Práctica de Pequeños Animales
La primera revista de medicina interna para veterinarios generalistas con contenidos prácticos, rápidos de leer y útiles para ser aplicados en el día a día.
WhatsVet
Microlearning vía whatsapp
Módulo Radiología básica y torácica I
Patrocinado por Ideant Veterinaria
Autor: Xavier Sánchez Salguero, LV, MSc, PhD, Profesor de Veterinaria, Universitat de Lleida, Responsable del Servicio de Diagnóstico por Imagen, Unidad Quirúrgica Docente de Torrelameu, Universitat de Lleida Co-propietario de la Clínica Veterinària 4 Vents.


Módulo Radiología básica y torácica I
Parte 1 - Técnica radiológica general

1.1
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
El contraste de una radiografía depende de la combinación de kilovoltaje (intensidad), miliamperaje (cantidad de rayos X) y tiempo. Se recomienda emplear un gráfico de la exposición para optimizar el contraste de la radiografía. El contraste radiográfico se considera correcto cuando son visibles y diferenciables las distintas radiopacidades. Imagen: proyección radiográfica VD/DV de tórax canino. Contraste radiográfico correcto.
1.3
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
La sobreexposición se debe al empleo de demasiados rayos X. Da lugar a una imagen demasiado oscura. Para disminuir la exposición, debemos disminuir una de las constantes (mA, kV o s). Imagen: Proyección radiográfica VD/DV de tórax canino. Radiografía sobreexpuesta.

Módulo Radiología básica y torácica I
Parte 2 - Protocolo de radiología torácica

2.1
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
El siguiente es un protocolo sugerido para la evaluación de una radiografía torácica basado en la anatomía del paciente. Cada uno de los signos Roentgen deben ser considerados para cada estructura.
- Los tejidos blandos circundantes.
- El abdomen craneal y el diafragma.
- El cuello.
- Todos los huesos.
- El espacio pleural.
- El mediastino.
- La tráquea y la carina.
- Los bronquios.
- La silueta cardiaca.
- La aorta, la vena cava caudal y vasculatura pulmonar.
- El pulmón.
2.2
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Si no llevamos a cabo un determinado protocolo de interpretación radiográfica podemos no detectar signos radiográficos o patologías periféricas como colapsos de tráquea cervical hepatomegalias, alteraciones esternales, espondilosis o luxaciones de columna. Imagen: proyección radiográfica lateral de tórax canino. Se observa un colapso de tráquea cervical.

Módulo Radiología básica y torácica I
Parte 3 - Proyecciones torácicas - dorsoventral

3.1
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
En radiología torácica, en cuanto a las proyecciones VD y DV escogeremos una u otra en función de la patología que sospechamos. Imagen izquierda: Proyección radiográfica VD. Imagen central. Proyección radiográfica DV de perro. Imagen derecha: Proyección radiográfica DV de gato
3.2
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
De esta manera, para el estudio de los campos pulmonares se recomienda obtener una proyección lateral derecha o izquierda y una proyección VD. Si se sospecha de metástasis pulmonares es importante obtener las proyecciones lateral derecha e izquierda y la VD.
3.3
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Técnica para la proyección DV:
- Colocar al animal en decúbito esternal con los codos a cada lado del pecho y las extremidades posteriores en flexión, dando lugar a una posición de esfinge.
- La comodidad del paciente es importante y puede ser útil sujetar las extremidades posteriores con sacos de arena para evitar el deslizamiento.
- En razas de tórax estrecho puede ser más cómodo utilizar un bloque de espuma delgado debajo del esternón.
- Hay que asegurarse de que el esternón y las vértebras están superpuestos.
- Debe extenderse suavemente el cuello y el resto del cuerpo.
- Debe colocarse una bolsa de arena en el cuello, sin comprometer la vía aérea.
- Centro del haz entre las escápulas y su parte caudal.
- La colimación debe incluir la entrada torácica, el diafragma y el abdomen craneal.
- Incluir un marcador de posición (a la derecha o a la izquierda) en la zona colimada.
3.4
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Escogeremos la proyección lateral derecha (Fig. 1) o izquierda (Fig. 2) dependiendo de la costumbre del veterinario, pero teniendo en cuenta que estas proyecciones son distintas y proporcionan diferente información, por lo tanto ambas deberían ser obtenidas. Imagen: proyección radiográfica lateral derecha de tórax.
3.5
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Proyección radiográfica lateral de tórax canino. Se observa hepatomegalia ya que el borde hepático caudal sobrepasa ampliamente el arco costal (imagen derecha). Proyección radiográfica lateral de tórax felino. Luxación esternal. (imagen izquierda)
3.6
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Si el examen se limita a una sola proyección lateral entonces la proyección lateral derecha suele ser preferible porque:
- El diafragma oculta menos el campo pulmonar caudodorsal.
- El corazón está en una posición más constante debido a la escotadura cardíaca de los pulmones en el lado derecho.
(Imagen: proyección radiográfica lateral izquierda de tórax.)

Módulo Radiología básica y torácica I
Parte 4 - Proyecciones torácicas - decúbito lateral

4.1
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Técnica de decúbito lateral (1/2)
- Colocar al animal en decúbito lateral derecho o izquierdo.
- Colocar una bolsa de arena en el cuello con la arena distribuida a ambos lados de la bolsa para que no se obstruya la vía aérea.
- Tirar suavemente de las extremidades anteriores hacia adelante y mantenerlas en su lugar con bolsas de arena o lazos para evitar lasuperposición del músculo tríceps sobre los lóbulos craneales del pulmón.
- Colocar una segunda bolsa de arena sobre las extremidades traseras para garantizar que el resto de animal se encuentra en la posición deseada.
- Extender suavemente la cabeza y el cuello para evitar la variación de posición de la tráquea.
4.1
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Técnica de decúbito lateral (2/2)
- El esternón y vértebras deberían estar en un mismo plano. Esto puede lograrse mediante la colocación deuna cuña de espuma debajo del esternón para elevarlo al nivel requerido.
- Centro del haz en la parte caudal de la escápula.
- La colimación debe incluir la entrada torácica y eldiafragma en su conjunto (incluyendo parte del hígado). Ventralmente debe incluirse el esternón y dorsalmente la columna vertebral.
- Debe incluirse un marcador de posición (a la derecha o a la izquierda) en la zona colimada.
(Imagen: proyección radiográfica lateral derecha de tórax)

Módulo Radiología básica y torácica I
Quiz rápido

WhatsVet
Microlearning vía whatsapp
Módulo Radiología torácica II
Patrocinado por Ideant Veterinaria
Autor: Xavier Sánchez Salguero, LV, MSc, PhD, Profesor de Veterinaria, Universitat de Lleida, Responsable del Servicio de Diagnóstico por Imagen, Unidad Quirúrgica Docente de Torrelameu, Universitat de Lleida Co-propietario de la Clínica Veterinària 4 Vents.


Módulo Radiología torácica II
Parte 1 - La rotación torácica

1.1
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
En una proyección radiográfica lateral de tórax valoraremos el grado de rotación en función del solapamiento de las costillas de los lados derecho e izquierdo del tórax. Cuando, de cada par de costillas, podemos diferenciar una y otra, sabremos que existe rotación (Imagen: Proyección radiográfica lateral derecha de tórax canino. Se pueden visualizar las costillas de un lado y otro del tórax. Proyección rotada.)
1.2
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Cuando las costillas aparecen perfectamente superpuestas sabremos que hemos obtenido una radiografía sin rotación (Imagen: Proyección radiográfica derecha de tórax canino. Se pueden visualizar las costillas perfectamente superpuestas. Proyección sin rotación.)
1.3
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
En una proyección radiográfica DV/VD de tórax valoraremos el grado de rotación en función del “solapamiento” entre el esternón y la columna vertebral. Si ambas estructuras óseas aparecen como una sola estructura, la radiografía no estará rotada (Imagen: Proyección radiográfica VD/DV de tórax canino. No se visualiza el esternón ya que está perfectamente superpuesto a la columna vertebral. Proyección sin rotación.)
1.4
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
En una proyección radiográfica DV/VD de tórax de aparecer el esternón a un lado u otro de la columna, significará que existe rotación (Imagen: Proyección radiográfica VD/DV de tórax felino. Se visualiza el esternón en el hemitórax izquierdo. Proyección rotada.)

Módulo Radiología torácica II
Parte 2 - Las fases respiratorias

2.1
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
En los perros, una proyección lateral de tórax se considera inspiratoria cuando el diafragma (hemicúpula caudal) intersecciona con la columna vertebral a nivel caudal de la duodécima vértebra torácica o T12. Imágenes: proyecciones laterales de tórax canino. La imagen de la izquierda es inspiratoria ya que la hemicúpula diafragmática caudal intersecciona con la columna a nivel de T13. La imagen de la derecha es espiratoria ya que la hemicúpula diafragmática caudal intersecciona con la columna a nivel de T11.
2.2
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
En los gatos se considerará inspiratoria cuando el diafragma interseccione con la columna vertebral a nivel de T13-L1. Imágenes: proyecciones laterales de tórax felino. La imagen de la izquierda es inspiratoria ya que la hemicúpula diafragmática caudal intersecciona con la columna a nivel de T13-L1. La imagen de la derecha es ligeramente espiratoria ya que la hemicúpula diafragmática caudal intersecciona con la columna a nivel de T12-T13.
2.3
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Imagen: proyecciones DV/VD de tórax canino. La imagen de la izquierda es inspiratoria ya que el diafragma intersecciona con la columna a nivel de T10. La imagen de la derecha es espiratoria ya que el diafragma intersecciona con la columna a nivel de T8-T9.
2.4
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
En los gatos se considerará inspiratoria cuando el diafragma interseccione con la columna vertebral a nivel de T10-T11. Imagen: proyección DV/VD de tórax felino. La imagen es inspiratoria ya que el diafragma intersecciona con la columna a nivel de T10-T11.

Módulo Radiología torácica II
Parte 3 - Patrones pulmonares

3.1
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Proyección radiográfica lateral izquierda de tórax canino. Se aprecia un incremento generalizado de la radiopacidad pulmonar, especialmente en las zonas media, craneal y caudodorsal. No se pueden visualizar los vasos pulmonares craneales ni la aorta. Existe signo de silueta ya que no se puede delimitar el contorno cardiaco craneal. Patrón pulmonar alveolar.
3.2
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Proyección radiográfica lateral de tórax felino. Se observa un incremento de la radiopacidad a nivel medio/ventral y craneal. Los vasos pulmonares craneales no son visibles. Pérdida de la visualización de todo el contorno cardiaco. Presencia de dos broncogramas (señalados por flechas negras). Patrón pulmonar alveolar.
3.4
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Proyección radiográfica lateral de tórax canino. Caso clínico de edema pulmonar cardiogénico. Se observa cardiomegalia y un incremento generalizado de la radiopacidad pulmonar. El edema pulmonar cardiogénico empieza localizándose en la zona perihilar y se va extendiendo hacia la periferia.
3.6
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Proyecciones radiográficas laterales de tórax canino. Se han ampliado las imágenes para facilitar la visualización de los osteomas, señalados algunos de ellos por flechas azules (imágenes superiores) y de los cortes transversales de vasos sanguíneos, señalados algunos de ellos por flechas naranjas (imágenes inferiores). Se puede observar la diferencia entre la radiopacidad de los osteomas (mineralizados) y la radiopacidad de los vasos sanguíneos (tejido blando/líquido).

Módulo Radiología torácica II
Quiz rápido

Formación Continuada
Autor: Jordi Expósito Rosales
80€
- Indicaciones de la radiografía torácica
- Cómo realizar una radiografía torácica correctamente
- Identificación de las diferentes estructuras anatómicas
- Signos radiográficos de fallo congestivo
- Valoración de cardiomegalia
- Diferentes patologías cardíacas
¡Apúntate a WhatsVet!
Microlearning vía WhatsApp
1
Coge ahora mismo tu teléfono.
2
Añade a tu Agenda de Contactos el nº teléfono 601 150 256 con el nombre: "Mi reto WhatsVet"
3
Mándanos un Whats con el nombre de tu centro y el número de colegiado (si eres veterinario).
¡Apúntate a PodCast!
Escúchalos cuando quieras
¡Apúntate a Articulos y Casos!
¿Quieres leer nuevos Artículos y Casos?
Recibirás en tu correo nuevos Artículos y Casos y podrás acceder a la hemeroteca con más de 470 trabajos firmados por los mejores autores de:
- Dermatología
- Anestesia
- Nutrición Clínica
- Cardiología
- Oncología
- Etología
- Urgencias
- Cirugía
- Diagnóstico de Laboratorio
- Infecciosas e inmunología
- Medicina felina
¡Apúntate a Cursos Online!
Cursos Online & Tutorizados con expertos
1
Entra en http://cursos.aulavet.es
2
Selecciona la especialidad y el tema
3
Sube tu producto al carrito y rellena el formularia. Y ya estás listo para empezar