Nutrición pediátrica canina y felina
patrocinado por:

Contenidos
Haz clic en los distintos apartados para ir al contenido

Módulo Nutrición pediátrica canina y felina. Particularidades nutricionales felinas patrocinado por Royal Canin
Autora: Cecilia Villaverde, Veterinaria, PhD, Board Certified Veterinary Nutritionist (Dip. ACVN), Especialista Europea EBVS ® en Nutrición Veterinaria y Comparativa (Dip. ECVCN), Expert Pet Nutrition (www.expertpetnutrition.com)
- Parte 1 - Leche maternizada, suplementos y objetivos de crecimiento
- Parte 2 - Razas grandes, esterilizados, ad libitum, cereales
- Parte 3 - Reacciones adversas, dietas de carne cruda, caseras, de crecimiento
- Parte 4 - Nota de voz - Falsas creencias en nutrición pediátrica
- Parte 5 - Quiz rápido - Nutrición pediátrica canina y felina. Particularidades nutricionales felinas

PodCast
Módulo Nutrición pediátrica canina y felina. Particularidades nutricionales felinas patrocinado por Royal Canin
Autora: Cecilia Villaverde, Veterinaria, PhD, Board Certified Veterinary Nutritionist (Dip. ACVN), Especialista Europea EBVS ® en Nutrición Veterinaria y Comparativa (Dip. ECVCN), Expert Pet Nutrition (www.expertpetnutrition.com)
Royal Canin
Nutrición pediátrica canina y felina
Guías de puntuación fecal
Utiliza este sistema de puntuación fecal para evaluar la calidad de las heces de gatos, perros y cachorros de razas de cualquier tamaño.
Árbol de decisión Gato
Manejo nutricional de los trastornos gastrointestinales en el gato.
Árbol de decisión Perro
Manejo nutricional de los trastornos gastrointestinales en el perro.
Para el paciente con trastornos gastrointestinales, todo lo que come cuenta
Mejoramos continuamente la gama GASTROINTESTINAL TRACT de ROYAL CANIN® para que refleje todo tu conocimiento.
VetAcademy, un proyecto de Royal Canin
Principales diagnósticos diferenciales en cachorros con síntomas digestivos de Luís Feo.
Formación WhatsApp
Microlearning vía WhatsApp
Módulo Nutrición pediátrica canina y felina. Particularidades nutricionales felinas
Patrocinado por Royal Canin
Autora: Cecilia Villaverde, Veterinaria, PhD, Board Certified Veterinary Nutritionist (Dip. ACVN), Especialista Europea EBVS ® en Nutrición Veterinaria y Comparativa (Dip. ECVCN), Expert Pet Nutrition (www.expertpetnutrition.com)


Módulo Nutrición pediátrica canina y felina. Particularidades nutricionales felinas
Parte 1 - Leche maternizada, suplementos y objetivos de crecimiento

1.1
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
La leche maternizada comercial está más indicada que las caseras
Los perritos y gatitos recién nacidos huérfanos, si no se encuentra una madre nodriza, deben ser alimentados con leche maternizada. Aunque los productos comerciales son variables en calidad, son más adecuados que las leches maternizadas caseras, que suelen mostrar múltiples deficiencias nutricionales. Es importante empezar a ofrecer alimento sólido de gatito/cachorro a las 3 semanas de edad.
1.2
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
No se deben usar suplementos minerales en cachorros y gatitos
El uso de suplementos minerales puede desequilibrar el balance dietético de éstos nutrientes. Especialmente problemática es la suplementación con calcio en cachorros de razas grandes consumiendo una dieta completa, ya que estos pueden desarrollar problemas esqueléticos asociados al exceso de calcio y ratios calcio: fósforo alteradas.
1.3
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
El uso indiscriminado de suplementos puede causar problemas
Muchos suplementos nutricionales pueden desequilibrar el alimento completo. Ciertos suplementos comúnmente usados o recomendados, como el aceite de pescado, también añaden calorías y pueden contribuir a ganancia de peso acelerada e indeseada. Ciertos suplementos pueden ser útiles en algunos casos, y su uso se debe recomendar de forma individualizada y en base a evidencia científica sobre su eficacia y seguridad.
1.4
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
No hay que alimentar a los cachorros para obtener un ritmo de crecimiento máximo
El tamaño adulto de los perros depende de su potencial genético. La energía de alimento determina el ritmo de crecimiento, que si es demasiado rápido puede predisponer a problemas durante el crecimiento (como enfermedades ortopédicas del desarrollo en cachorros de razas grandes o gigantes) y en el futuro (sobrepeso). El uso de curvas de crecimiento esta indicado para controlar este ritmo.

Módulo Nutrición pediátrica canina y felina. Particularidades nutricionales felinas
Parte 2 - Razas grandes, esterilizados, ad libitum, cereales

2.1
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Contenido en calcio de tres dietas ejemplo para perros adultos del mercado, en comparación con las necesidades mínimas (línea azul) y máximas (línea roja) para cachorros de razas grandes
No se deben usar alimentos para adultos en cachorros de razas grandes y gigantes
Usar de alimentos de adulto en cachorros de razas grandes, para enlentecer su crecimiento y moderar su aporte de calcio, es una recomendación desfasada, poco especifica y problemática, ya que puede resultar en múltiples deficiencias nutricionales. Además, no siempre se conseguirán los objetivos de moderar el aporte calórico y de calcio, debido a la alta variabilidad en composición de los alimentos existentes en el mercado.
2.2
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Estimación kcal de energía metabolizable (EM) por 100 g de alimentos comerciales a partir del análisis nutricional de la etiqueta: porcentaje en materia fresca (g/100 g) de proteína bruta (PB), grasa bruta (GB), fibra bruta (FB), cenizas (C) y humedad (H)
No se deben usar alimentos para adultos en cachorros o gatitos esterilizados
La esterilización reduce las necesidades energéticas de perros y gatos, sin embargo no afecta a sus necesidades nutricionales, con lo que estos animales siguen necesitando un alimento para crecimiento. Para evitar el sobrepeso, se puede modificar la cantidad ofrecida, y también existen alimentos en el mercado específicos para cachorros esterilizados, más moderados en calorías.
2.3
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
No todos los gatitos se deben alimentar a voluntad
Es común alimentar a los gatitos en crecimiento a voluntad (o “ad libitum”), pero no todos son capaces de autorregular su consumo energético y esta práctica puede resultar, en algunos casos, en crecimiento acelerado, con riesgo futuro de obesidad. Esta práctica es especialmente arriesgada en gatitos esterilizados.
2.4
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Los cereales no son “relleno”
Los cereales son ingredientes usados comúnmente en alimentos para mascotas, digestibles y aprovechables, que son fuente no solo de energía (en forma de almidón) sino de otros nutrientes esenciales como proteína, ácidos grasos esenciales, fibra, y varias vitaminas y minerales. Es posible formular dietas adecuadas para crecimiento con o sin cereales, pero su exclusión no indica ninguna superioridad nutricional.

Módulo Nutrición pediátrica canina y felina. Particularidades nutricionales felinas
Parte 3 - Reacciones adversas, dietas de carne cruda, caseras, de crecimiento

3.1
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Aún no sabemos como prevenir las reacciones adversas al alimento
Existen muchos mitos sobre las prácticas de alimentación que pueden contribuir a la aparición de reacciones adversas al alimento, como su contenido en cereales o tipo de procesado. Sin embargo, en los estudios publicados, las fuentes de proteína animal están más implicadas en este tipo de reacciones que las fuentes de almidón, y no hay estudios que apoyen una diferencia en la incidencia de este problema entre pacientes alimentados con alimentos comerciales convencionales en comparación con otros.
3.2
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Los supuestos beneficios de las dietas en base a carne cruda no están demostrados
El uso de dietas en base a carne cruda tiene riesgos asociados: nutricionales, relacionados con el uso de huesos y microbiológicos (tanto para los cachorros y gatitos como para los humanos que conviven con ellos). Por otro lado, la percepción de que son más naturales y, como consecuencia, “mejores” no está basada en la evidencia.
3.3
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Las dietas caseras son arriesgadas en esta etapa de vida
Las dietas caseras (tanto crudas como cocinadas) no pueden analizarse respecto a su contenido en nutrientes o sustancias indeseables, a diferencia de alimentos comerciales de fabricantes de buena reputación. Esto las hace un poco más arriesgadas, y no son recomendables durante crecimiento en animales sanos, donde incluso pequeños errores pueden tener consecuencias a largo plazo. Si se desea su uso, es recomendable contactar con un especialista ECVCN.
3.4
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Es mejor alimentar la dieta de crecimiento más tiempo del necesario que quedarse corto
Los alimentos para crecimiento cumplen con las necesidades nutricionales en adultos sanos. Normalmente no se usan de esta manera, ya que no es necesario dar cantidades excesivas de nutrientes y pueden ser demasiado calóricas para muchas mascotas. Sin embargo, en cachorros y gatitos donde aun no estamos seguros si han llegado a su madurez (entre 12 y 24 meses), no hay ningún problema en alargar su uso unos meses, para asegurar el aporte de nutrientes necesario en la etapa final del crecimiento.

Módulo Nutrición pediátrica canina y felina. Particularidades nutricionales felinas
Parte 4 - Nota de voz - Falsas creencias en nutrición pediátrica

Fases de crecimiento, cuándo cambiar de alimento. Dietas específicas para razas grandes. Gran Danés, niveles de proteínas. Madurez y tamaño adulto. Esterilizados. Suplementos. Riesgos, recomendaciones. Ingredientes y procesado. Cereales. Carne cruda, riesgos.

Módulo Nutrición pediátrica canina y felina. Particularidades nutricionales felinas
Parte 5 - Quiz rápido - Nutrición pediátrica canina y felina. Particularidades nutricionales felinas
