Medicina felina: endocrinología y nefrourología
patrocinado por:

Contenidos
Haz clic en los distintos apartados para ir al contenido
- Parte 1 - 7 claves para el control de la enfermedad renal crónica (I/II)
- Parte 2 - 7 claves para el control de la enfermedad renal crónica (II/II) y Nota de voz: Enfermedad Renal Crónica II
- Parte 3 - 7 claves para el control de la hipertensión felina (I/II)
- Parte 4 - 7 claves para el control de la hipertensión felina (II/II)
- Parte 5 - Quiz rápido - Medicina felina: enfermedad renal crónica e hipertensión
- Parte 1 - 7 claves para el control del hipertiroidismo (I/II)
- Parte 2 - 7 claves para el control del hipertiroidismo (II/II) y Nota de voz. Hipertiroidismo II
- Parte 3 - 7 claves para el control de la diabetes mellitus felina (I/II)
- Parte 4 - 7 claves para el control de la diabetes mellitus felina (II/II)
- Parte 5 - Quiz rápido - Medicina felina: hipertiroidismo y diabetes
Semintra®, Apelka® y ProZinc®, de Boehringer Ingelheim
Medicina felina: endocrinología y nefrourología
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA E HIPERTENSIÓN
Abordaje del paciente renal felino. Semintra®, el tratamiento apropiado
Algoritmo del manejo del paciente renal felino de la enfermedad renal crónica felina.
¿Quién está a favor de Semintra®?
El diagnóstico precoz y el tratamiento temprano son tus mejores aliados para el manejo de la enfermedad renal crónica y la hipertensión felina.
Guía de actuación para el manejo de la enfermedad renal crónica felina y la hipertensión felina
Conoce los protocolos de diagnóstico, interpretación y tratamiento
Manejo terapéutico del paciente felino con hipertensión
La hipertensión se asocia con daños graves en ciertos órganos diana: ojos, corazón, riñones y cerebro. La presión arterial alta mantenida en el tiempo puede causar lesiones renales.
Una nueva clase. Una nueva era.
La enfermedad renal crónica es una patología frecuente en la especie felina.
1 de cada 10 gatos padece Enfermedad Renal Crónica
Controles periódicos. Valorar posibles signos precoces.
Detección precoz de la enfermedad renal crónica
Vídeo dirigido a propietarios para informar de la importancia de las revisiones periódicas.
HIPERTIROIDISMO
Abordaje terapéutico del hipertiroidismo felino
El hipertiroidismo está en aumento. NUEVA solución oral para gatos con hipertiroidismo.
Algoritmo sobre el diagnóstico del hipertiroidismo felino
Hipertiroidismo felino: Cascada para la confirmación del diagnóstico
Manejo del paciente felino con hipertiroidismo
Desafío diagnóstico del hipertiroidismo felino
DIABETES
Abordaje terapéutico de la diabetes mellitus felina
¿Alguna vez has visto tanto control? Específicamente diseñado para el óptimo control glucémico en la especie felina.
Algoritmo para el tratamiento de la diabetes mellitus felina
Guía terapéutica para el tratamiento de la diabetes mellitus felina con Prozinc
WhatsVet
Microlearning vía whatsapp
Módulo Medicina felina: hipertiroidismo y diabetes
Patrocinado por Apelka® y ProZinc® de Boehringer Ingelheim
Autor: Félix Vallejo, LV, Acred AVEPA Medicina Felina, The Cat’s Smile, Madrid


Módulo Medicina felina: hipertiroidismo y diabetes
Parte 1 - 7 claves para el control del hipertiroidismo (I/II)

1. Conociendo la enfermedad
Es la endocrinopatía más frecuente en medicina felina y afecta a uno de cada 10 gatos mayores de 8 años. En la mayoría de los casos se debe a una hiperplasia del tejido tiroideo (98% de los casos ) mientras que los procesos neoplásicos solo representan un 2% de los casos. En los primeros estadios, puede ser difícil de diagnosticar de modo que el diagnóstico temprano con controles de T4 en sangre son imprescindibles en chequeos habituales (anuales) de nuestros pacientes geriátricos.
2. Causas
No conocemos las causas reales del proceso, pensamos que está asociado a las variaciones de la cantidad de iodo en la alimentación entre un lote y otro dentro del mismo alimento así como ciertos factores ambientales como son la contaminación o productos como insecticidas o herbicidas que de modo pasivo afectan al organismo.
3. El diagnóstico
Es relativamente sencillo ya que la determinación de T4 es suficiente para diagnosticar el proceso. Un gato con valores altos es diagnóstico de hipertiroidismo, pero un animal con valores eutiroideos, si tiene signos compatibles, puede presentar procesos concomitantes que enmascaren el diagnóstico (hipertiroidismo oculto) de modo que debemos repetir la determinación en unas semanas o bien complementar el diagnóstico con una T4 libre por diálisis de equilibrio, que puede ayudarnos a complementar el diagnóstico. La TSH no es una prueba demasiado útil, al ser no tener una prueba específica para el gato; empleamos la TSH canina, pero valores cercanos a cero o casi indetectables pueden ayudarnos a dar un diagnóstico positivo.
4. La palpación tiroidea
Debemos realizarla siempre de modo rutinario en todos los pacientes de más de 8 años en la consulta, ya que en la mayoría de los casos, si estamos entrenados, podemos detectar un aumento de uno o de los dos lóbulos tiroideos; debemos realizarla suavemente ya que en ocasiones podemos provocar, si se hace bruscamente, la liberación masiva de hormonas tiroideas y desencadenar una tormenta tiroidea. En ocasiones puede existir tejido tiroideo ectópico (incluso intratorácico) que no sea palpable.

Módulo Medicina felina: hipertiroidismo y diabetes
Parte 2 - 7 claves para el control del hipertiroidismo (II/II) y Nota de voz. Hipertiroidismo II

5. Los signos y hallazgos clínicos
Son variables, de modo habitual encontraremos:
- Pacientes con mala tolerancia al estrés y tendencia a la agresividad.
- Apetito compulsivo y pérdida de peso unido a alteraciones digestivas como vómito y diarreas leves.
- Alteraciones analíticas como la presencia de ALT y AST ligeramente aumentadas.
- Signos cardiovasculares como la hipertrofia cardiaca concéntrica (HCM) son habituales asi como la HIPERTENSIÓN SISTÉMICA, lo que puede ser una herramienta útil a la hora de hacer el diagnóstico, siempre que diagnostiquemos cuadros de hipertensión en gatos sénior, debemos estudiar la posibilidad de tener HIPERTIROIDISMO.
- NO TODOS LOS CUADROS CURSAN CON HIPERACTIVIDAD. En ocasiones, nos encontramos gatos extremadamente apáticos y decaídos que suelen ser cuadros finales asociados a episodios de tormentas tiroideas Suelen presentar peor pronóstico.
6. Conociendo la enfermedad
Siempre pasará por el control con fármacos que inhiben la acción de la hormona tiroidea , incluso aunque pensemos en la cirugía (se necesita sin duda un cirujano experto) o en la aplicación de IODO radiactivo (el mejor tratamiento siempre que sea posible). Debemos estabilizar a estos pacientes para llevar a cabo cualquiera de las dos soluciones.
Los fármacos más habituales son el metimazol y el carbimazol (tiamizol); encontramos en el mercado gran cantidad y alternativas con comprimidos o soluciones liquidas. Debemos vigilar sus efectos secundarios que suelen ser o bien digestivos o cutáneos.
EL uso de dietas con restricción total de IODO, es otra alternativa útil en casos no complicados y cuando el paciente vive solo sin más gatos.
7. Complicaciones
El hipertiroidismo, por su frecuencia y por su diagnóstico complicado en sus primeros estadios, es la enfermedad que más fácilmente puede complicarnos el tratamiento de otros procesos del gato geriátrico como son la diabetes o la enfermedad renal crónica. Con respecto a ésta última, el hipertiroidismo mejora la tasa de filtración glomerular, de modo que equivocadamente podemos pensar que “mejora” la ERC, pero no es así. Debemos tratarla siempre, ya que lo que está haciendo es enmascararnos el fallo renal, no mejorarlo, además de provocar aumentos de presión arterial tanto a nivel intraglomerular como sistémico. Por lo tanto, debemos tratar TODOS LOS PROCESOS, pero de modo progresivo y poco a poco dando tiempo a que especialmente el riñón se adapte al tratamiento.
Nota de voz
Tratamiento y enfoque clínico. Yodo radiactivo. Cirugía. Gammagrafía. Fármacos. Elección del fármaco: forma farmacéutica, posología. Efectos secundarios dermatológicos. Dietas con restricción absoluta.

Módulo Medicina felina: hipertiroidismo y diabetes
Parte 3 - 7 claves para el control de la diabetes mellitus felina (I/II)

3.1
1. Qué es
En la mayoría de los casos la diabetes felina es TIPO II (insulonodependiente) representa un 80% de los casos, y en estos casos el páncreas felino produce alguna cantidad de insulina, es mas frecuente en machos que en hembras, así como parece ser que la raza burmesa está predispuesta a padecerla. Es más frecuente en animales geriátricos y asociada a procesos como las pancreatitis crónicas.
3.2
2. Los factores asociados más importantes son:
- Obesidad e inactividad: es quizás el factor más importante provocando un aumento de la resistencia a la insulina.
- Resistencia a la insulina y toxicidad de la glucosa: representa el factor más importante asociado a la obesidad, se produce un menor respuesta celular a la presencia de la insulina por parte de los tejidos así como un aumento de la producción de amilina (responsable de los depósitos amiloides en el páncreas) que unido a la toxicidad de la glucosa en el páncreas dañará las células betapancreáticas e irá disminuyendo la cantidad de insulina producida.
- Otros procesos como INFECCIONES (periodontitis )o LA INFLAMACIÓN crónica representan un factor predisponente muy importante asociada a la obesidad, tanto en el gato, como en las personas, la grasa abdominal se comporta como un órgano aparte liberando IFN alfa y aumentando la resistencia a la insulina, creando un feed-back positivo para el aumento del proceso.
3.3
Foto 11: Plantigradismo
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
3. Los signos clínicos asociados más frecuentes son:
- Polidipsia – Poliuria
- Polifagia y según avanza el proceso, pérdida de peso
- Plantigradismo y neuropatías periféricas
- Infecciones asociadas son frecuentes (cistitis , periodontitis)
En ocasiones, lo asociamos al uso y administración de fármacos como los corticoides incluso empleados de modo puntual, de manera que la anamnesis es de especial importancia para estos pacientes.
3.4
4. El diagnóstico se sustenta en tres piezas claves:
- Glucemias en ayunas por encima de 200 mg/dl son altamente sugestivas de diabetes
- Fructosamina en sangre con valores por encima de 385 – 400 mmol/l son compatibles con el diagnóstico de diabetes
- Glucosuria en orina y signos clínicos asociados también complementan el diagnóstico de la diabetes

Módulo Medicina felina: hipertiroidismo y diabetes
Parte 4 - 7 claves para el control de la diabetes mellitus felina (II/II)

4.1
5. Glucemia por estrés
Es un proceso por el cual muchos gatos sanos sometidos a estrés pueden tener valores altos de glucosa en sangre de modo fisiológico (incluso 220 - 250 mg/dl). En ocasiones esta sobrediagnosticado y si tenemos dudas razonables de si puede ser un caso de diabetes, debemos repetir la determinación en una semana o bien contrastarlo con una fructosamina en sangre (nos dará el reflejo de la cantidad de glucosa en sangre en los últimas semanas con respecto a nuestro paciente) así como con la determinación de glucosa en orina, que puede sernos de utilidad.
4.2
6. El tratamiento de la diabetes se basa en aportar la insulina necesaria y en la dieta.
- Las insulinas de elección son aquellas de LARGA DURACIÓN como son los análogos de la insulina (Glargina y Detemir) así com la Insulina recombinante protamina-Zn (única autorizada para gatos). Se deben inocular cada 12 horas y siempre asociada a la alimentación.
- La dieta es fundamental para el tratamiento debemos ser conscientes que nuestros pacientes no toleran las dietas ricas en hidratos de carbono.
- Debemos estar muy pendientes de los procesos o las enfermedades asociadas como son las pancreatitis y la nefropatía diabética, así como en casos complicados donde necesitemos aumentar las dosis de insulina. La ACROMEGALIA suele ser una de las enfermedades ocultas más habituales (uno de cada 4 gatos diabéticos puede ser acromegálico)
4.3
7. Pronóstico
Es posible conseguir LA REMISIÓN DE ALGUNOS CASOS, de modo que debe ser unos de nuestros objetivos al hacer el diagnóstico del proceso; dicho diagnóstico que debe ser lo MÁS TEMPRANO POSIBLE, ya que cuanto antes lo hagamos menos daño habrá recibido el páncreas y menos avanzado estará el proceso. Del mismo modo, la implicación y el apoyo a los propietarios debe ser constante, ya que su motivación es una pieza clave a la hora del tratamiento. No debemos confundir REMISIÓN CON CURACIÓN, la diabetes puede remitir y controlarse solo con dieta pero NO LA CURAMOS puesto que el daño sobre las células pancreáticas permanece.

Módulo Medicina felina: hipertiroidismo y diabetes
Parte 5 - Quiz rápido

¡Apúntate a WhatsVet!
Microlearning vía WhatsApp
1
Coge ahora mismo tu teléfono.
2
Añade a tu Agenda de Contactos el nº teléfono 601 150 256 con el nombre: "Mi reto WhatsVet"
3
Mándanos un Whats con el nombre de tu centro y el número de colegiado (si eres veterinario).
¡Apúntate a PodCast!
Escúchalos cuando quieras
¡Apúntate a Articulos y Casos!
¿Quieres leer nuevos Artículos y Casos?
Recibirás en tu correo nuevos Artículos y Casos y podrás acceder a la hemeroteca con más de 470 trabajos firmados por los mejores autores de:
- Dermatología
- Anestesia
- Nutrición Clínica
- Cardiología
- Oncología
- Etología
- Urgencias
- Cirugía
- Diagnóstico de Laboratorio
- Infecciosas e inmunología
- Medicina felina
¡Apúntate a Cursos Online!
Cursos Online & Tutorizados con expertos
1
Entra en http://cursos.aulavet.es
2
Selecciona la especialidad y el tema
3
Sube tu producto al carrito y rellena el formularia. Y ya estás listo para empezar