Medicina felina: endocrinología y nefrourología
patrocinado por:

Contenidos
Haz clic en los distintos apartados para ir al contenido
- Parte 1 - 7 claves para el control de la enfermedad renal crónica (I/II)
- Parte 2 - 7 claves para el control de la enfermedad renal crónica (II/II) y Nota de voz: Enfermedad Renal Crónica II
- Parte 3 - 7 claves para el control de la hipertensión felina (I/II)
- Parte 4 - 7 claves para el control de la hipertensión felina (II/II)
- Parte 5 - Quiz rápido - Medicina felina: enfermedad renal crónica e hipertensión
- Parte 1 - 7 claves para el control del hipertiroidismo (I/II)
- Parte 2 - 7 claves para el control del hipertiroidismo (II/II) y Nota de voz. Hipertiroidismo II
- Parte 3 - 7 claves para el control de la diabetes mellitus felina (I/II)
- Parte 4 - 7 claves para el control de la diabetes mellitus felina (II/II)
- Parte 5 - Quiz rápido - Medicina felina: hipertiroidismo y diabetes
Semintra®, Apelka® y ProZinc®, de Boehringer Ingelheim
Medicina felina: endocrinología y nefrourología
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA E HIPERTENSIÓN
Abordaje del paciente renal felino. Semintra®, el tratamiento apropiado
Algoritmo del manejo del paciente renal felino de la enfermedad renal crónica felina.
¿Quién está a favor de Semintra®?
El diagnóstico precoz y el tratamiento temprano son tus mejores aliados para el manejo de la enfermedad renal crónica y la hipertensión felina.
Guía de actuación para el manejo de la enfermedad renal crónica felina y la hipertensión felina
Conoce los protocolos de diagnóstico, interpretación y tratamiento
Manejo terapéutico del paciente felino con hipertensión
La hipertensión se asocia con daños graves en ciertos órganos diana: ojos, corazón, riñones y cerebro. La presión arterial alta mantenida en el tiempo puede causar lesiones renales.
Una nueva clase. Una nueva era.
La enfermedad renal crónica es una patología frecuente en la especie felina.
1 de cada 10 gatos padece Enfermedad Renal Crónica
Controles periódicos. Valorar posibles signos precoces.
Detección precoz de la enfermedad renal crónica
Vídeo dirigido a propietarios para informar de la importancia de las revisiones periódicas.
HIPERTIROIDISMO
Abordaje terapéutico del hipertiroidismo felino
El hipertiroidismo está en aumento. NUEVA solución oral para gatos con hipertiroidismo.
Algoritmo sobre el diagnóstico del hipertiroidismo felino
Hipertiroidismo felino: Cascada para la confirmación del diagnóstico
Manejo del paciente felino con hipertiroidismo
Desafío diagnóstico del hipertiroidismo felino
DIABETES
Abordaje terapéutico de la diabetes mellitus felina
¿Alguna vez has visto tanto control? Específicamente diseñado para el óptimo control glucémico en la especie felina.
Algoritmo para el tratamiento de la diabetes mellitus felina
Guía terapéutica para el tratamiento de la diabetes mellitus felina con Prozinc
WhatsVet
Microlearning vía whatsapp
Módulo Medicina felina: enfermedad renal crónica e hipertensión
Patrocinado por Semintra® de Boehringer Ingelheim
Autor: Félix Vallejo, LV, Acred AVEPA Medicina Felina, The Cat’s Smile, Madrid


Módulo Medicina felina: enfermedad renal crónica e hipertensión
Parte 1 - 7 claves para el control de la enfermedad renal crónica (I/II)

1. Proteinuria en la enfermedad renal crónica felina
La presencia de proteína en el orina del gato con ERC no solo es una consecuencia de la enfermedad renal, sino que representa un factor fisiopatológico de agravamiento de la misma. Debiéndose tratar para frenar su evolución. El ratio proteína/creatinina en la orina es la prueba de elección para su control.
2. Hiperfosfatemia
Es un marcador de la evolución de la enfermedad renal siendo paralelo su aumento a la disminución de la filtración glomerular, y es un FACTOR PRONÓSTICO que nos marcará la esperanza de vida de nuestro paciente. La administración de alimento renal bajo en fósforo es evidencia científica a la hora de tratar la ERC.
3. Hipocalemia
Suele ser frecuente en la ERC debido a que el potasio se suele perder en la orina al aumentar la diuresis de modo pasivo, pero debemos sin duda mantenerlo en rangos fisiólogos porque la hipocalemia es responsable de alteraciones musculoesqueléticas, anorexia y deterioro de la calidad de vida de nuestro paciente.
4. Hipertensión
Su control es un factor IMPRESCINDIBLE , a la hora del control de la enfermedad renal felina, ya que es consecuencia de la activación del sistema renina angiotensina al disminuir la tasa de filtración glomerular y al mismo tiempo la hipertensión sistémica provocará mayor daño renal al aumentar la presión intraglomerular.

Módulo Medicina felina: enfermedad renal crónica e hipertensión
Parte 2 - 7 claves para el control de la enfermedad renal crónica (II/II) y Nota de voz: Enfermedad Renal Crónica II

5. El control de la calidad de vida del paciente
Es imprescindible para la evolución del caso, es decir debemos asegurarnos de que la cantidad de alimento sea la correcta en estos casos, así como el grado de hidratación (si es preciso favorecer la colocación de suero subcutáneo en el domicilio por parte del propietario). Debemos, al mismo tiempo, atender todas aquellas alteraciones de la ERC que provoquen disminución en la calidad de vida como son la hipocalemia, la sarcopenia o la anemia.
6. El control de la azotemia
Es un pilar fundamental del diagnóstico y control de la ERC, especialmente la creatinemia, ya que existe un paralelismo entre su aumento y el la disminución de la tasa de filtración glomerular, y el agravamiento de la ERC , supone uno de las bases del sistema IRIS para la clasificación del enfermo renal, debe estar por debajo de valores de 1,6 mg/dl para no considerarse patológico.
7. El diagnóstico temprano de la ERC
la ubicación de un paciente en el estadiaje IRIS es una herramienta IMPRESCINDIBLE para mejorar las expectativas en esperanza de vida de los gatos con ERC, en ocasiones, gatos con ERC en estadios tempranos no tienen aún signos clínicos (o muy leves) y ya son enfermos renales, pero no lo consideramos como tal ya que todavía no tienen insuficiencia renal. La enfermedad renal crónica engloba muchas causas etiológicas como son la nefritis tubulointersticial, el linfoma o las glomerulopatías y es nuestra misión intentar llegar a su diagnóstico para instaurar el tratamiento adecuado.
Nota de voz
Tratamiento. Control sobre la proteinuria y TFG. Control de la hiperfosfatemia, dietas renales, hiperparatiroidismo secundario. Potasio.

Módulo Medicina felina: enfermedad renal crónica e hipertensión
Parte 3 - 7 claves para el control de la hipertensión felina (I/II)

3.1
1. Identificar y diferenciar el tipo de hipertensión
La hipertensión situacional está asociada a momentos puntuales y por causas externas: no la tratamos. La hipertensión primaria o idiopática está asociada a veces a estadios subclínicos de otros procesos (ERC, Hipertiroidoismo) es peligrosa en sí misma y debe ser tratada, y por último la hipertensión secundaria a otros procesos como la ERC o el hipertiroidismo que quizás sea la más fácil de diagnosticar; debemos tratarla junto con el proceso concomitante patológico.
3.2
2. El estadiaje de la enfermedad
Es imprescindible para establecer el tratamiento correcto y minimizar el riesgo de las lesiones en los órganos diana.
- <140 mm Hg: valores fisiológicos.
- >140 y < 160 mm Hg: valores prehipertensivos con riesgo de lesión en órganos diana
- >160 y >180 mm Hg: valores de hipertensión moderada hay alteración del sistema Regina angiotensina existe riesgo de lesiones en órganos diana moderados.
- >180 mm Hg: hipertensión severa con riesgo alto en lesiones en órganos diana.
3.3
Foto 2: Nefritis renal
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
3. Evaluación de las lesiones
Las lesiones en órganos diana las evaluaremos junto con el control de enfermedades concomitantes y debemos emplear los medios de diagnóstico que consideremos adecuados (analíticas, ecografía …)
- Riñón: estudiaremos la presencia de proteinuria y el desarrollo de la ERC especialmente la nefritis tubulointersticial.
- SNC: es frecuente la presencia de accidentes vasculares, signos medulares asociados a la neuropatologías hipertensiva y cambios de comportamiento o convulsiones.
- Corazón: se asocia a hipertrofia cardiaca e incluso insuficiencia cardiaca congestiva.
- Ojos: se aprecian signos como hifema, ceguera o midriasis asociados a retinopatías o coroidopatías.
3.4
4. Criterios de evaluación
Los criterios a tener en cuenta para evaluar la hipertensión arterial en el gato son:
- Edad está asociada a animales geriátricos, el inicio aparece cercano a los 8 ó 9 años.
- Debemos vigilar los procesos concomitantes asociados como son la ERC hipertiroidismo o diabetes y proporcionar el tratamiento adecuado para estas enfermedades concomitantes.
- El estudio de los órganos diana y las lesiones asociadas es imprescindible.
- El control de la presión arterial de modo rutinario en TODOS LOS ANIMALES GERONTES es IMPRESCINDIBLE para controlar el proceso y en ocasiones es una herramienta para el diagnóstico temprano de esas enfermedades concomitantes ocultas. Incluso en animales sanos debemos plantearnos las mediciones una vez al año y en gerontes cada 6 meses mínimo.

Módulo Medicina felina: enfermedad renal crónica e hipertensión
Parte 4 - 7 claves para el control de la hipertensión felina (II/II)

4.1
Foto 3: Toma de presión arterial
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
5. El protocolo para medir la presión en la clínica
Debe ser siempre el mismo, intentando que todos los miembros del equipo realicen siempre las mismas acciones, estando entrenados para realizarlo. Siempre debe ser el mismo para ese animal disminuyendo así las variables en la medición que puedan depender del técnico en concreto. La presencia del propietario suele ser útil para tranquilizar al paciente. Los medios técnicos son importantes: podremos emplear aparatos oscilométricos o Doppler de sonido. El personal debe estar ampliamente entrenado para el manejo rápido de estos aparatos y disminuir el manejo y el estrés del paciente. Se deben emplear manguitos adecuados al tamaño del paciente, el ancho debe ser entre un 30 - 40% de la circunferencia total de la extremidad. La sujeción y control del gato debe ser el mínimo posible. Se deben tomar de 5 a 7 medidas descartando todas aquellas que se alejen mas de un 20% de la media.
4.2
6. Dónde medimos la presión
El lugar donde realicemos al medición debe estar adecuado para ello; en especial, debe ser muy tranquilo, sin ruido y con la menor cantidad de personal posible; se debe intentar que el gato se sienta lo más cómodo posible con sus mantas, juguetes y transportín al lado. En ocasiones es útil que el gato salga, explore y se adapte al nuevo espacio. Por eso es interesante que sea una consulta o espacio adecuado para ellos. La medición de la presión debe ser siempre la primera prueba que realicemos con el paciente, y se debe realizar diferentes días para contrastar variaciones individuales de un día en concreto. En ocasiones, no debemos descartar realizar las mediciones en casa del propietario si fuera preciso.
4.3
7. El objetivo del tratamiento
Debe ser mantener la tensión por debajo de 150-160 mmHG en cualquiera de los casos. Si existe comorbilidad debemos adecuar nuestros tratamientos a estos procesos completando la terapia antihipertensiva. Los fármacos de elección para el control serán los antagonistas de los receptores AT1 de la angiotensina II (ARAII) como el TELMISARTAN y los antagonistas de los canales del Ca++ como el AMLODIPINO.

Módulo Medicina felina: enfermedad renal crónica e hipertensión
Parte 5 - Quiz Rápido

¡Apúntate a WhatsVet!
Microlearning vía WhatsApp
1
Coge ahora mismo tu teléfono.
2
Añade a tu Agenda de Contactos el nº teléfono 601 150 256 con el nombre: "Mi reto WhatsVet"
3
Mándanos un Whats con el nombre de tu centro y el número de colegiado (si eres veterinario).
¡Apúntate a PodCast!
Escúchalos cuando quieras
¡Apúntate a Articulos y Casos!
¿Quieres leer nuevos Artículos y Casos?
Recibirás en tu correo nuevos Artículos y Casos y podrás acceder a la hemeroteca con más de 470 trabajos firmados por los mejores autores de:
- Dermatología
- Anestesia
- Nutrición Clínica
- Cardiología
- Oncología
- Etología
- Urgencias
- Cirugía
- Diagnóstico de Laboratorio
- Infecciosas e inmunología
- Medicina felina
¡Apúntate a Cursos Online!
Cursos Online & Tutorizados con expertos
1
Entra en http://cursos.aulavet.es
2
Selecciona la especialidad y el tema
3
Sube tu producto al carrito y rellena el formularia. Y ya estás listo para empezar