Manejo de heridas, quemaduras, erosiones y otitis. Higiene, desinfección, protección y regeneración.
patrocinado por:





Contenidos
Haz clic en los distintos apartados para ir al contenido

Módulo Desinfección y curas en quemaduras leves y rozaduras. Traumatismos leves, quemaduras y erosiones en las almohadillas del perro: causas, cuidados y complicaciones patrocinado por Gama dermatológica Ado de Calier
Autor: Isaac Carrasco, LV, PhD St, GPCertDerm ISVPS, Acred Dermatología AVEPA-GEDA
Gama dermatológica Ado de Calier
Manejo de heridas, quemaduras, erosiones y otitis. Higiene, desinfección, protección y regeneración.
AdoFILM
Mejora la cicatrización y regeneración de la piel. Crema dermatológica protectora, emoliente y queratolítica.
AdoLAC
Mantén los oídos de tu mascota sanos. Limpieza e higiene regular del oído externo.
Ado-QUATRO S
Almohadillas sanas y resistentes. Protector de las almohadillas plantares.
Ado EQMINA
Líder frente a heridas. Propiedades: antiséptico de elección para piel, concentración ideal para uso cutáneo, registrado como medicamento ¡fácil de usar y no mancha!
Descubre la Gama Calier Anicom
Cita bibliográfica de interés práctico
Formación WhatsApp
Microlearning vía WhatsApp
Desinfección y curas en quemaduras leves y rozaduras. Traumatismos leves, quemaduras y erosiones en las almohadillas del perro: causas, cuidados y complicaciones.
Patrocinado por Gama dermatológica Ado de Calier
Autor: Isaac Carrasco, LV, PhD St, GPCertDerm ISVPS, Acred Dermatología AVEPA-GEDA


Módulo Desinfección y curas en quemaduras leves y rozaduras. Traumatismos leves, quemaduras y erosiones en las almohadillas del perro: causas, cuidados y complicaciones.
Parte 1





1.1
Imagen 1 a y b (realización de una plastia para extirpar un tumor en el codo y asegurar el aporte sanguíneo a la herida quirúrgica)
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
La cicatrización es un proceso complejo que se produce en tres fases: fase de inflamación, fase de reparación y fase de maduración, que en muchos momentos se solapan. Las citoquinas, quimiocinas y los factores de crecimiento son fundamentales para iniciar y mantener un correcto proceso de cicatrización, por lo que es fundamental asegurar una correcta vascularización en una herida quirúrgica
1.2
Imagen 2 (herida quirúrgica muy inflamada y exudativa, tal como se ve en las gasas después de su limpieza)
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
En una herida, la fase de inflamación debe durar aproximadamente tres días. Después de este periodo, si hay claros indicios de inflamación (dolor, calor, enrojecimiento o edema) se deberían encender nuestras alarmas y buscar otras causas subyacentes, como la presencia de un cuerpo extraño o de infección, con o sin la formación de biofilm.
1.3
Imagen 3 (tejido de granulación con buen aspecto)
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
La matriz extracelular provisional que se había formado gracias a la acción de las plaquetas es modificada posteriormente para dar lugar al tejido de granulación. Existe una fase de angiogénesis durante la cual se forman nuevos vasos que soportan la alta demanda metabólica, proporcionando oxígeno y nutrientes. Así, la presencia de sangrado fácil y un tejido de granulación con un aspecto rojo brillante y fresco serán factores de buen pronóstico.
1.4
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
La infección bacteriana afecta a la cicatrización por la lisis de neutrófilos, que resulta en la liberación de sustancias citotóxicas en el lecho cicatricial, que contribuye a la necrosis del tejido y a la disminución de sus funciones normales. Es común observar dehiscencia de las suturas en heridas altamente infectadas

Módulo Desinfección y curas en quemaduras leves y rozaduras. Traumatismos leves, quemaduras y erosiones en las almohadillas del perro: causas, cuidados y complicaciones.
Parte 2





2.1
Imagen 5 (herida quirúrgica destapada e infectada)
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
En ocasiones, dejar una herida quirúrgica al descubierto puede resultar en una infección por contaminación bacteriana desde el medio exterior que retrase la cicatrización, principalmente en la fase inflamatoria y al inicio de la fase de reparación. Es adecuado realizar determinados tipos de vendaje para evitarlo
2.2
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
El uso de glucocorticoides tópicos o sistémicos puede dar lugar a atrofia cutánea. Además, durante el proceso de cicatrización disminuyen el número de mitosis, reducen la migración y adhesión de neutrófilos, la infiltración de macrófagos, e inhibe la migración de fibroblastos y el depósito de colágeno en la herida. Esto aumenta el riesgo de infecciones y de dehiscencia de suturas, por retraso en la formación del tejido de granulación.
2.3
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Algunas enfermedades sistémicas se relacionan con problemas en la cicatrización, como la diabetes mellitus, el hiperadrenocorticismo, el hipotiroidismo y la uremia relacionada con la enfermedad renal crónica o aguda. Al aumentar el riesgo de infecciones y el retraso en la cicatrización, es adecuado establecer el mejor manejo posible de estas enfermedades en un animal con una herida en curación
2.4
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
La presencia de tejido necrótico o de desecho debe ser eliminado de la herida lo antes posible, ya que servirá como fuente de infección en la fase de inflamación, así como una barrera para que se produzca una epitelización y contracción adecuada de la cicatriz durante la fase de reparación.

Módulo Desinfección y curas en quemaduras leves y rozaduras. Traumatismos leves, quemaduras y erosiones en las almohadillas del perro: causas, cuidados y complicaciones.
Parte 3





3.1
Imagen 9 (dehiscencia de sutura en una herida en almohadillas/región interdigital)
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Las almohadillas son un tejido único en el cuerpo, sometidas a una presión continua al aguantar el peso del animal, y en contacto directo con los contaminantes del ambiente. Por esto, puede ser una región anatómica susceptible de presentar problemas en la cicatrización e infecciones secundarias. Es adecuado realizar buenos vendajes, que protejan y distribuyan las fuerzas de presión
3.2
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Las almohadillas son estructuras anatómicas únicas, en las que una epidermis mucho más gruesa que en el resto del cuerpo, y un acúmulo de grasa hace que sean capaces de absorber el impacto continuo del peso del perro contra el suelo. Así mismo, es una región con una alta capacidad sensorial.
3.3
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
A pesar de que la mayoría de las patologías más comunes en dermatología respetan las almohadillas, algunos cambios en éstas pueden ser el reflejo de algunas enfermedades infecciosas, como la leishmaniosis o el moquillo, o autoinmunes, como el pénfigo foliáceo; lo que en ocasiones permite un diagnóstico precoz y adecuado de estas patologías.
3.4
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
El hecho de que las almohadillas estén desprovistas de pelo las hace más sensibles a lesiones, principalmente al contacto con superficies duras e irregulares o con materiales cortantes y punzantes. Estas lesiones son más comunes en animales jóvenes en los que las almohadillas son todavía poco resistentes, en comparación con la de animales adultos.

Módulo Desinfección y curas en quemaduras leves y rozaduras. Traumatismos leves, quemaduras y erosiones en las almohadillas del perro: causas, cuidados y complicaciones.
Parte 4





4.1
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Es común observar grandes erosiones en las almohadillas plantares, principalmente en animales muy enérgicos, después de la realización de un ejercicio intenso sobre todo en superficies duras y rugosas. Estas lesiones pueden ser dolorosas y llegar a infectarse. Si no se puede evitar el traumatismo, es adecuado proteger las almohadillas con lociones diseñadas con este fin o incluso con un calzado aparente.
4.2
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
En los perros alérgicos es común encontrar pododermatitis, principalmente en las regiones interdigitales dorsales y plantares, que en ocasiones comprometen a las propias almohadillas. El lamido continuo puede llegar a debilitarlas, por maceración del estrato córneo. Mantener una correcta desinfección regional es importante para evitar infecciones crónicas.
4.3
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Las heridas en las almohadillas pueden tardar tiempo en curar, ya que es una zona de traumatismo continuado. Es fundamental mantener estas heridas limpias, y luego aplicar pomadas con compuestos cicatrizantes, como la centella asiática o la miel. En todos los casos es importante valorar la necesidad del uso de antibióticos tópicos
4.4
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Son frecuentes las lesiones en las almohadillas causadas por quemaduras. Así, el daño del tejido epitelial de las almohadillas precede a lesiones más graves y profundas, que suelen perpetuarse por el lamido excesivo. Es fundamental proteger las extremidades en situaciones de riesgo, como suelos con temperaturas extremas.

Módulo Desinfección y curas en quemaduras leves y rozaduras. Traumatismos leves, quemaduras y erosiones en las almohadillas del perro: causas, cuidados y complicaciones.
Parte 5





5.1
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Podemos evitar parcialmente las lesiones en las almohadillas aplicando geles a base de aloe vera y otras sustancias hidratantes que aumenten la resistencia del tejido epitelial de las almohadillas. Es importante considerar que deben ser productos no tóxicos, ya que es común que exista lamido de la zona.
5.2
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Existen varias patologías que pueden afectar a las almohadillas. La hiperqueratosis es una situación bastante común en el perro. Puede ser debida a una predisposición genética, en determinadas razas como el Labrador Retriever, y suele afectar a todas las almohadillas desde una edad temprana. Pueden observarse en casos graves grandes fisuras que producen cojeras.
5.3
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
En las lesiones en las almohadillas habitualmente no es necesario el uso de antibióticos orales, y un abordaje más agresivo ser reserva para aquellas lesiones profundas en las que es necesario realizar una sutura quirúrgica. A pesar de esto, pueden ser heridas de difícil cicatrización ya que es una región anatómica expuesta a traumatismos crónicos.
5.4
Imagen 20 (Lesión ulcerativa central en la almohadilla de un perro con leishmaniosis)
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Podemos observar lesiones ulcerativas profundas en las almohadillas secundarias a la presencia de vasculitis. No se deben confundir con lesiones traumáticas, ya que la curación de estas pasará por el control de la causa primaria de la vasculitis, como por ejemplo algunas enfermedades infecciosas sistémicas como la leishmaniosis.