Expertos en medicina felina:
clínica del dolor & enfermedad renal crónica
patrocinado por:



Contenidos
Haz clic en los distintos apartados para ir al contenido
- Parte 1 - Objetivo del tratamiento. Controles y diagnóstico precoz. Creatinina y SDMA.
- Parte 2 - Diagnóstico, urianálisis, proteinuria, cultivo
- Parte 3 - Presión arterial, diagnóstico ERC y clasificación IRIS
- Parte 4 - Nota de Voz. Valores analíticos clave en la enfermedad renal crónica felina
- Parte 5 - Quiz rápido
Onsior® y Fortekor® de Elanco
Expertos en medicina felina: clínica del dolor y ERC
Onsior®: Inspira movimientos
¡Nueva indicación – uso crónico! Onsior 6mg comprimidos para gatos está ahora aprobado para el tratamiento del dolor y la inflamación asociados a trastornos músculo-esqueléticos agudos o crónicos.
Póster Artrosis felina (propietarios)
¿Identificas alguno de los cambios de comportamiento ilustrados? Cada gato tiene un comportamiento único y puede expresar su malestar de una manera u otra. Es muy importante identificarlo.
Elanco experto en comprimidos deliciosos para gatos
¿MIEDO A LO NUEVO? Cuando pruebes lo fácil y práctico que resulta combatir parásitos y enfermedades crónicas con comprimidos deliciosos, no volverás atrás.
Formación WhatsApp
Microlearning vía WhatsApp
Módulo Enfermedad renal crónica en gatos: valores analíticos clave
Patrocinado por Fortekor® de Elanco
Autor: Xavier Roura, DVM, PhD, DECVIM-CA, EBVS® European Veterinary Specialist in Small Animal Internal Medicine, Hospital Clínic Veterinari, Universitat Autònoma de Barcelona


Módulo Enfermedad renal crónica en gatos: valores analíticos clave
Parte 1 - Objetivo del tratamiento. Controles y diagnóstico precoz. Creatinina y SDMA.

1.1
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
La enfermedad renal crónica felina es una enfermedad de la que no existe tratamiento curativo, con lo que nuestro objetivo es realizar un diagnóstico precoz para intentar enlentecer la progresión de la enfermedad renal con una estrategia terapéutica multimodal y así dar al gato una calidad de vida buena durante el máximo tiempo posible.
1.2
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Es muy importante realizar pruebas diagnósticas para detectar la enfermedad renal en gatos adulto-geriátricos (>7 años) cuando realicemos los controles de salud anuales, ya que un diagnóstico precoz nos ayudará en el manejo de esta enfermedad. Sobretodo en aquellos gatos que orinen fuera de los areneros ya que las causas más frecuentes de esta situación clínica son: osteoartritis, cistitis idiopática, problemas de comportamiento y enfermedad renal crónica.
1.3
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Es muy útil medir la creatinina por rutina en diferentes situaciones clínicas como antes de una ovariohisterectomía u otra cirugía electiva o en un chequeo anual. Esto nos permitirá poder ver como evoluciona la creatinina con el paso de los años y detectar de una forma precoz un incremento anormal de la creatinina para ese gato en concreto antes de que la creatinina esté fuera de los rangos de normalidad del laboratorio, y si es posible, utilizar siempre un mismo laboratorio o analizador para medir la creatinina sérica.
1.4
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
SDMA
Si un gato tiene una creatinina de 1,6 mg/dl y una densidad de orina de 1032, es interesante revisar su historial clínico para ver esos valores de creatinina o SDMA anteriores. Si la creatinina estaba previamente a 0,8-1 mg/dl y/o el SDMA a 18-25 μg/dl, probablemente ese gato ya tiene su filtración glomerular reducida y por tanto, una enfermedad renal crónica. Si en cambio no hay valores de referencia de creatinina o SDMA anteriores en su historial clínico, entonces realizar un SDMA para ver si es >18 μg/dl puede ser útil para el diagnóstico de una enfermedad renal crónica en fases iniciales.

Módulo Enfermedad renal crónica en gatos: valores analíticos clave
Parte 2 - Diagnóstico, urianálisis, proteinuria, cultivo

2.1
Si la densidad de orina es ≤1035, el valor de SDMA es ≥18 μg/dl y/o la creatinina es <1,6 mg/dl y la T4 total normal o alta, hemos de sospechar de la presencia de enfermedad renal crónica. Si el valor de creatinina es normal, pero en la banda alta y el hematocrito normal, la valoración de SDMA y de la densidad orina (≤1035) ayudaran a saber o decidir si hemos de sospechar o no de enfermedad renal crónica. Si la densidad de orina es >1035, posiblemente es mejor evaluar otros posibles diagnósticos diferenciales sobretodo si el SDMA es < 18 μg/dl.
2.2
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Ninguna tira de orina comercializada sirve para medir la proteinuria en gatos. La tira urinaria tiene más sentido en perros ya que la valoración de la glucosuria o de la proteinuria son más fiables. Si el sedimento es inactivo, no bacteriuria o no más de 5 eritrocitos o leucocitos por campo de inmersión, realizar el UPC indicará si hay proteinuria o no renal. Si en cambio, el sedimento es activo, entonces el UPC no nos informa de la proteinuria de origen renal. La proteinuria renal se clasifica como: NO PROTEINURIA si el UPC es <0,2; EN EL LÍMITE DE LA PROTEINURIA si el UPC está entre 0,2 y 0,4; PROTEINURIA cuando el UPC es >0,4.
2.3
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Proteinuria
La proteinuria en los gatos es poco frecuente debido a que la enfermedad renal crónica felina afecta sobretodo a los túbulos. Por eso, lo más recomendable es valorar el UPC en los gatos cuando se tiene un diagnóstico o sospecha de enfermedad renal. Pero, aunque la densidad de orina sea >1035 o no haya sospecha de enfermedad renal, parece lógico valorar también el UPC en gatos sospechosos de padecer leishmaniosis, leucemia felina, inmunodeficiencia felina, peritonitis infecciosa felina o bartonelosis, ya que son causa de glomerulonefritis en los gatos. Sin embargo, en estos casos generalmente la progresión de la enfermedad renal crónica parece más lenta que en los perros a pesar de la presencia de esa proteinuria.
2.4
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
En gatos con enfermedad renal crónica es muy frecuente que el sedimento urinario sea inactivo, sin embargo, esto no excluye una infección urinaria, sobretodo si la densidad de orina es ≤1035. Debido a esto, siempre sería necesario realizar un cultivo de orina cuando la densidad de orina sea ≤1035, si se quiere esta más seguro de que no hay una infección urinaria.

Módulo Enfermedad renal crónica en gatos: valores analíticos clave
Parte 3 - Lorem ipsum

3.1
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Presión arterial
La medición de la presión arterial es importante en todos los gatos ya que la hipertensión, sea secundaria a la enfermedad renal o idiopática, es frecuente en esta especie y puede producir graves consecuencias en los ojos, cerebro o corazón. La medición de la presión arterial sistólica es igual de fiable realizada mediante método doppler u oscilométrico, siempre que se siga un protocolo adecuado. Si la presión sanguínea sistólica es <140 mmHg, no tiene hipertensión; si se encuentra entre 140 y 159 mmHg, está en una fase de pre-hipertensión; si está entre 160 y 179 mmHg, tiene hipertensión; y si es ≥180 mmHg, tiene hipertensión grave.
3.2
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Procedimientos
Independientemente del método que se utilice para la medición de la presión arterial sistólica el protocolo más recomendado para aumentar la fiabilidad de los resultados cosiste en seguir estos 5 puntos: a) que siempre la realice la misma persona (ATV o veterinario)para ser más efectivo con la técnica (tamaño del manguito, localización, etc.) a medida que gana experiencia; b) que el gato, sin sedación o anestesia, esté en el ambiente más tranquilo posible, generalmente con su propietario y en una sala “cat friendly”; c) que el gato esté en posición esfinge para que las aurículas estén a la misma altura que la zona donde se mida la presión; d) siempre medirla al menos cinco veces, eliminando la más baja y la más alta, para realizar la media con el resto.
3.3
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Diagnóstico y clasificación
Una vez se ha establecido un diagnóstico de enfermedad renal crónica en un gato, se debe realizar una clasificación según los estadios IRIS (International Renal Interest Society) para así decidir cuál es el manejo terapéutico más apropiado y también poder dar un pronóstico sobre la evolución de la enfermedad renal en ese gato concreto. La clasificación en un estadio IRIS 1, 2, 3 o 4 va en función de los valores de creatinina y SDMA, y los sub-estadios en función de los valores de proteinuria, por un lado, y de la presión arterial sistólica, por el otro.
3.4
Clasificación IRIS
Los estadios IRIS de la enfermedad renal crónica en los gatos son: IRIS 1 cuando la creatinina es <1,6 mg/dl +/- SDMA <18 μg/dl; IRIS 2 cuando creatinina está entre 1,6 y 2,8 mg/dl +/- SDMA entre 18 y 25 μg/dl; IRIS 3 cuando creatinina está entre 2,9 y 5 mg/dl +/-SDMA entre 26 y 38 μg/dl; IRIS 4 cuando creatinina es >5 mg/dl +/- SDMA >38 μg/dl.

Módulo Enfermedad renal crónica en gatos: valores analíticos clave
Parte 4 - Nota de voz - Lorem ipsum

Objetivo: detección precoz de la ERC. Filtración glomerular como indicador de ERC. Proteinuria, presión arterial sistémica, densidad urinaria, creatinina y SDMA.

Módulo Enfermedad renal crónica en gatos: valores analíticos clave
Parte 5 - Quiz rápido
