Estrés en gatos: comportamiento y salud
patrocinado por:


Contenidos
Haz clic en los distintos apartados para ir al contenido
Calm de Royal Canin
Estrés en gatos: comportamiento y salud
Dosier científico Calm de Royal Canin
Un enfoque nutricional para tratar los problemas de comportamiento asociados con el estrés y la ansiedad.
CALM: Solución nutricional de Royal Canin
CALM contiene una combinación única de nutrientes que contribuye a la regulación emocional de los animales.
Cistitis idiopática felina
Dentro de las enfermedades del tracto urinario inferior felino (FLUTD) la más frecuente es la cistitis idiopática felina (CIF). Según los estudios hasta un 64% de los gatos con FLUTD presentan CIF.
Blücare Hematuria Detection
Neutered Satiety Balance
Evita el aumento de peso en gatos esterilizados y refuerza tu recomendación
VetAcademy, un proyecto de Royal Canin
Publicaciones de Royal Canin
En esta sección están disponibles los últimos estudios veterinarios avalados por Royal Canin.
Cinco signos de que tu gato podría estar estresado
¿Le pasa esto a tu gato? Pregunta a tu veterinario sobre la salud de tu gato.
Formación WhatsApp
Microlearning vía WhatsApp
Módulo Cambios de comportamiento asociados al estrés: cómo identificarlo en la práctica clínica. ¿Qué debo preguntar a las familias para saber si el gato está estresado?
Patrocinado por Calm de Royal Canin
Autor: Tomás Camps, LV, PhD, MsC, Dip ECAWBM, Etovets


Módulo Cambios de comportamiento asociados al estrés: cómo identificarlo en la práctica clínica. ¿Qué debo preguntar a las familias para saber si el gato está estresado?
Parte 1 - Estrés fisiológico


1.1
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Qué es
El estrés es una respuesta fisiológica que se da cuando el gato tiene que enfrentarse a una amenaza real o potencial. La respuesta fisiológica (neurohormonal) asociada al estrés es compleja y prepara al organismo para hacer frente a la situación de peligro. Es evolutivamente ventajosa.
1.2
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Respuesta inespecífica
La respuesta de estrés es muy poco específica y, desde el punto de vista fisiológico, es igual la respuesta de estrés que se da en situaciones de placer (como la cópula) o en situaciones que ponen en peligro la vida del animal.
1.3
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Efectos beneficiosos
El incremento de la frecuencia cardíaca o respiratoria, la movilización de energía, la redistribución de los mecanismos de defensa del organismo, la priorización del riego sanguíneo según necesidad (cerebro, músculos, etc.) y la mejora del aprendizaje a corto plazo son algunas de las múltiples consecuencias fisiológicas de la respuesta de estrés.
1.4
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Respuesta fisiológica
Antes una situación de peligro, real o potencial, la respuesta fisiológica de estrés da lugar a una serie de comportamientos que le permitirán al gato hacer frente y evitar, supuestamente, la situación de peligro. Las conductas agresivas, las de huida o la paralización son algunas de las respuestas más comunes.

Módulo Cambios de comportamiento asociados al estrés: cómo identificarlo en la práctica clínica. ¿Qué debo preguntar a las familias para saber si el gato está estresado?
Parte 2 - Estrés patológico


2.1
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Estrés perjudicial
El estrés es evolutivamente ventajoso, sin embargo, también puede resultar perjudicial para el animal (incluso puede conllevar la muerte). Que el estrés sea perjudicial o beneficioso depende más de las circunstancias que rodean a la situación estresante que de las características del estímulo propiamente dichas.
2.2
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Predicción y control del estrés
En términos generales, poder predecir el estímulo estresante y tener la capacidad de controlarlo (o creer que la tienes) reducen las consecuencias negativas del estrés. Poder elegir cómo actuar ante una situación estresante, también favorece que el estrés no tenga consecuencias negativas sobre el animal.
2.3
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Agresividad
Los comportamientos agresivos son indicadores de estrés en los gatos. Las conductas agresivas pueden dirigirse hacia las personas, otros animales, el propio gato o, incluso, hacia objetos inanimados. Estas conductas pueden, además, tener consecuencias sobre la salud del gato como consecuencia del estrés.
2.4
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Miedo
El miedo es una emoción primaria íntimamente ligada (neurohormonalmente) a las situaciones de estrés. Ante una situación estresante el gato puede mostrar miedo y que este se exprese de diferentes formas. Entre las conductas indicativas de miedo más comunes están, de nuevo, la agresividad y las conductas de evitación (esconderse, huida, etc.).

Módulo Cambios de comportamiento asociados al estrés: cómo identificarlo en la práctica clínica. ¿Qué debo preguntar a las familias para saber si el gato está estresado?
Parte 3 - Indicadores


3.1
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Evitación
Ante una situación estresante no resuelta algunos gatos optan por mostrar conductas de desplazamiento. Estas pueden reducir la respuesta de estrés sin, de hecho, resolver la situación estresante. Gracias a este efecto de “autorefuerzo”, y de otros factores, estas conductas pueden perpetuarse y convertirse en un problema para el gato, son los trastornos compulsivos.
3.2
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Marcaje
El marcaje con orina por estrés es otra conducta que con frecuencia se puede identificar en los gatos estresados. Normalmente la orina se encuentra en superficies verticales (conducta de spraying) y pueden mostrarla tanto machos como hembras de cualquier estado reproductivo. Debe diferenciarse del marcaje sexual con orina que es típico de machos jóvenes.
3.3
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Diagnóstico
Antes de iniciar el tratamiento de cualquier problema de conducta deberá realizarse un correcto diagnóstico que determinaría el manejo terapéutico del caso. El tratamiento de estos problemas relacionados con el estrés en el gato deberá hacerse siempre de forma individualizada y teniendo en cuenta las particularidades de cada gato.
3.4
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Tratamiento
Entre las medidas de tratamiento más importantes se encuentran la modificación del entorno (favorecer la previsibilidad y el control de la situación), cambiar el manejo de la familia con el gato, sesiones de modificación de conducta (o emociones), los psicofármacos y nutracéuticos y, en menor medida, la castración.

Módulo Cambios de comportamiento asociados al estrés: cómo identificarlo en la práctica clínica. ¿Qué debo preguntar a las familias para saber si el gato está estresado?
Parte 4 - Nota de voz - Cambios de comportamiento asociados al estrés


Respuesta fisiológica. Necesario o perjudicial. Conductas para evitar el peligro. Agresividad, evitación, paralización, compulsividad. Circunstancias que rodean el factor estresante. Predictibilidad y control. Indicadores de estrés de entorno, salud o comportamiento. Desplazamiento, autorefuerzo.

Módulo Cambios de comportamiento asociados al estrés: cómo identificarlo en la práctica clínica. ¿Qué debo preguntar a las familias para saber si el gato está estresado?
Parte 5 - Quiz rápido - Cambios de comportamiento asociados al estrés

