Enfermedades parasitarias (re)emergentes y zoonóticas
patrocinado por:

Contenidos
Haz clic en los distintos apartados para ir al contenido

Módulo Enfermedades (re)emergentes: thelaziosis canina patrocinado por NexGard Spectra® de Boehringer Ingelheim
Autora: Guadalupe Miró Corrales, Catedrática del Dpto. de Sanidad Animal. Responsable de la Consulta de Patología Infecciosa y Parasitaria, Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.

Módulo Enfermedades (re)emergentes: Thelaziosis patrocinado por NexGard Spectra® de Boehringer Ingelheim
Autora: Guadalupe Miró Corrales, Catedrática del Dpto. de Sanidad Animal. Responsable de la Consulta de Patología Infecciosa y Parasitaria, Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.

Módulo Enfermedades (re)emergentes: dirofilariosis canina patrocinado por NexGard Spectra® de Boehringer Ingelheim
Autora: Guadalupe Miró Corrales, Catedrática del Dpto. de Sanidad Animal. Responsable de la Consulta de Patología Infecciosa y Parasitaria, Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.

Módulo Enfermedades (re)emergentes: Dirofilariosis patrocinado por NexGard Spectra® de Boehringer Ingelheim
Autora: Guadalupe Miró Corrales, Catedrática del Dpto. de Sanidad Animal. Responsable de la Consulta de Patología Infecciosa y Parasitaria, Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.
NexGard Spectra® de Boehringer Ingelheim
Enfermedades parasitarias (re)emergentes y zoonóticas
NexGard Spectra®, único antiparasitario oral registrado para prevenir la Thelaziosis.
Prevención responsable frente a enfermedades parasitarias (re)emergentes. El desafío de las enfermedades parasitarias (re)emergentes y zoonóticas: thelaziosis, dirofiliariosis y angiostrongilosis.
Reciente estudio sobre la variación del tratamiento adulticida de la dirofilariosis canina (estudio completo)
Una modificación del actual protocolo terapéutico contra Dirofilaria immitis permite una eliminación más rápida del parásito y un mayor cumplimiento por parte de los propietarios.
Reciente estudio sobre la variación del tratamiento adulticida de la dirofilariosis canina (resumen del estudio)
Una modificación del actual protocolo terapéutico contra Dirofilaria immitis permite una eliminación más rápida del parásito y un mayor cumplimiento por parte de los propietarios.
La thelaziosis canina, una enfermedad parasitaria en expansión
Descripción de la thelaziosis canina y la importancia de su prevención. Esta parasitosis se considera una enfermedad emergente en Europa y en España. NexGard Spectra® es el único antiparasitario oral que previene la thelaziosis canina
Soluciones de Boehringer Ingelheim en el control integral de la dirofilariosis canina
El control de la dirofilariosis canina pasa por su prevención, con antihelmínticos e insecticidas repelentes, así como por su tratamiento con diferentes medicamentos. Boehringer Ingelheim ofrece soluciones para cada etapa.
Help4vets, todo lo necesitas en un mismo lugar y con un solo clic. ¿Te sumas?
Portal digital donde apoyarte en tu día a día: formaciones, ayuda diagnóstica, algoritmos y protocolos diagnósticos, y mucho más. Accede en www.help4vets.es
WhatsVet
Microlearning vía whatsapp
Módulo Enfermedades (re)emergentes: dirofilariosis canina
Patrocinado por NexGard Spectra® de Boehringer Ingelheim
Autora: Guadalupe Miró Corrales, Catedrática del Dpto. de Sanidad Animal. Responsable de la Consulta de Patología Infecciosa y Parasitaria, Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid.


Módulo Enfermedades (re)emergentes: dirofilariosis canina
Parte 1 - Epidemiología y diagnóstico

1.1
Imagen 1.1: Prevalencia de dirofilariosis en España en 2016
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Prevalencia en España
Dirofilaria immitis presenta una distribución cosmopolita. En España la enfermedad es endémica en algunas áreas como la Comunidad Valenciana, Baleares, Andalucía, Aragón y en particular las Islas Canarias, con prevalencias que varían entre el 5% y el 30%, siendo inferiores en algunas zonas del centro y norte del país. En Europa las prevalencias mayores han sido registradas en los países Mediterráneos (Portugal, España, Francia, Italia), aunque en los últimos años se han detectado casos en países del norte de Europa.
Referencia: Distribución de la dirofilariosis canina causada por Dirofilaria immitis en España basada en los últimos datos de prevalencias provinciales publicados hasta 2016. Mapa publicado en: Montoya JA y Carretón E. Conclusiones II International Workshop of Dirofilariosis. Santa Cruz de Tenerife, 2016
1.2
Imagen 1.2: Presencia de adultos de Dirofilaria repens en nódulo subcutáneo.
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Transmisión, vectores, factores de desarrollo
La frecuencia de transmisión y distribución de las infecciones por Dirofilaria spp. depende de factores ambientales como son la temperatura, humedad relativa y la densidad de población del vector. La distribución de la enfermedad depende de la presencia del vector competente. En Europa se conocen más de 70 especies de potenciales vectores, las más importantes pertenecen a los géneros Culex, Aedes y Anopheles. La temperatura óptima para el desarrollo del mosquito oscila entre 25° y 28°C, siendo un factor determinante para el desarrollo de las larvas en el mosquito; así como la presencia de zonas encharcadas para el desarrollo de larvas de los culícidos, por lo que la dirofilariosis se limita a zonas templadas con humedad constante.
1.3
Imagen 1.3: Adulto de Acantocheilonema reconditum en la superficie del bazo
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Diagnóstico etiológico
El diagnóstico etiológico incluye la detección de microfilarias en sangre circulante, el empleo de pruebas de inmunodiagnóstico (en suero o plasma) para la detección de antígenos de adultos de Dirofilaria immitis. No obstante, existen otras especies de filarias como Dirofilaria repens, Acanthocheilonema dracunculoides y A. reconditum que producen microfilarias en sangre circulante indistinguibles de las de Dirofilaria immitis que requieren de un diagnóstico específico por tinciones especiales o diagnóstico molecular.
1.4
Imagen 1.4: Método de Knott: microfilarias
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Microfilaria
Sin embargo, hasta un 30% de los perros no presentan microfilarias circulantes a pesar de albergar parásitos adultos. Esto puede deberse en la mayoría de los casos a la administración reciente de fármacos con acción microfilaricida o a la infección por parásitos adultos del mismo sexo o a la destrucción masiva de microfilarias debida a una respuesta inmune local exacerbada.
1.5
Imagen 1.5: Método de filtración: microfilarias en el filtro
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Procedimientos diagnósticos
Además, son necesarios otros procedimientos diagnósticos complementarios como la radiografía torácica, la ecocardiografía y los análisis de sangre y orina para determinar el estado clínico del paciente y así poder establecer las posibles opciones terapéuticas.

Módulo Enfermedades (re)emergentes: dirofilariosis canina
Parte 2 – Tratamiento

2.2
Wolbachia
En la inmunopatología de esta enfermedad, juegan un papel muy importante bacterias Gram negativo pertenecientes al género Wolbachia que actúan como endosimbiontes liberados por las microfilarias, los estadios larvarios inmaduros y/o los adultos vivos, o inmediatamente después de su muerte tras el tratamiento específico. Estas bacterias estimulan la producción de citoquinas proinflamatorias por lo que el tratamiento con tetraciclinas (doxiciclina) durante un mes al principio del tratamiento reduce de forma importante la población de estos endosimbiontes lo que da lugar a un efecto antiinflamatorio imprescindible.
2.3
Adulticida
El único principio activo disponible que es eficaz en el tratamiento adulticida de la dirofilariosis canina es el dihidrocloruro de melarsomina. La pauta de tratamiento recomendada es de tres dosis de 2,5 mg/kg administrando una dos inicial y las dos dosis restantes a los 30-60 días con una separación de 24 horas entre ellas. Se recomienda la administración de este fármaco mediante inyección intramuscular profunda en la región lumbar acompañada de una analgesia pre y post tratamiento.
2.4
Tromboembolismo
El tromboembolismo pulmonar es una consecuencia inevitable de una terapia adulticida exitosa, ya que la muerte masiva de vermes puede dar lugar a una trombosis pulmonar. Estas complicaciones pueden reducirse mediante la restricción del ejercicio durante 30-40 días post tratamiento y mediante la administración de prednisona a dosis antinflamatorias durante 4 semanas en dosis decrecientes.

Módulo Enfermedades (re)emergentes: dirofilariosis canina
Parte 3 – Profilaxis

3.2
Profilaxis mensual
La principal medida de prevención es que los perros que vivan o viajen a zonas endémicas realicen profilaxis medicamentosa mensual con productos a base de lactonas macrocíclicas: milbemicina, moxidectina, ivermectina, selamectina
3.3
Repelentes tópicos
Así mismo, es recomendable el uso mensual de repelentes tópicos frente a culícidos a base de piretroides sintéticos con eficacia probada durante toda la época de actividad de los culícidos
3.4
Lucha antivectorial
Por otro lado, la eliminación o el tratamiento de aguas estancadas es considerada como una actividad importante en la lucha antivectorial ya que son medidas que evitan el desarrollo del ciclo biológico del mosquito vector.

Módulo Enfermedades (re)emergentes: dirofilariosis canina
Parte 4 – Nota de voz – dirofilariosis: sinopsis

Sinopsis de la enfermedad: Filarias - localización, enfermedades, D. immitis, transmisión, vectores, zoonosis

Módulo Enfermedades (re)emergentes: dirofilariosis canina
Parte 5 – Quiz rápido

¡Apúntate a WhatsVet!
Microlearning vía WhatsApp
1
Coge ahora mismo tu teléfono.
2
Añade a tu Agenda de Contactos el nº teléfono 601 150 256 con el nombre: "Mi reto WhatsVet"
3
Mándanos un Whats con el nombre de tu centro y el número de colegiado (si eres veterinario).
¡Apúntate a PodCast!
Escúchalos cuando quieras
¡Apúntate a Articulos y Casos!
¿Quieres leer nuevos Artículos y Casos?
Recibirás en tu correo nuevos Artículos y Casos y podrás acceder a la hemeroteca con más de 470 trabajos firmados por los mejores autores de:
- Dermatología
- Anestesia
- Nutrición Clínica
- Cardiología
- Oncología
- Etología
- Urgencias
- Cirugía
- Diagnóstico de Laboratorio
- Infecciosas e inmunología
- Medicina felina
¡Apúntate a Cursos Online!
Cursos Online & Tutorizados con expertos
1
Entra en http://cursos.aulavet.es
2
Selecciona la especialidad y el tema
3
Sube tu producto al carrito y rellena el formularia. Y ya estás listo para empezar