fbpx

Dirofilariosis

patrocinado por:
LogoBlancMicrolearningPetit.png

¿Quieres saber más sobre parasitosis cardiorespiratorias?

Ideant Veterinaria - Todos los productos para formarte

"Qué Hacer Con..." Dirofilariosis

Protocoliza tu trabajo de la mano de las mejores

Actualízate en cardiorespiratorio (solo práctica clínica)

Suscripción a Medicina Interna Práctica de Pequeños Animales

WhatsVet

Microlearning vía WhatsApp

WhatsVet Dirofilariosis: lo esencial

Patrocinado por Ideant Veterinaria

Autora: Elena Carretón Gómez, DVM, MSc, PhD, Investigadora postdoctoral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y miembro del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Veterinario de la ULPGC.

diagnostic.png

Módulo Dirofilariosis: lo esencial

Parte 1 - Diagnóstico

LogoBlauMicrolearning.png

1.1

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Tests

Los test de filaria son el método de referencia para el diagnóstico en el perro. En la mayoría de los test, estas pruebas detectan antígenos que proceden del tejido ovárico de filarias hembras adultas. Por tanto, desde el momento de infección por el mosquito, no serán detectados hasta pasados 6-7 meses, cuando los gusanos hembra alcanzan la etapa adulta.

1.2

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Resultado negativo

Un resultado negativo en un test de antígenos no descarta la infección si sospechamos de ella: infecciones sólo por machos, gusanos pre-adultos, baja carga parasitaria, o formación de complejos inmunes antígeno-anticuerpo en perros con anticuerpos en exceso frente al antígeno puede llevar a una sensibilidad reducida y resultados falsos negativos.

1.3

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Sospecha clínica

El diagnóstico definitivo de dirofilariosis felina sólo puede establecerse con un test de antígenos positivo o mediante detección ecocardiográfica de los gusanos. Las alteraciones radiológicas o los test positivos de anticuerpos, junto con los síntomas, nos ayudan a determinar si existe un índice alto o bajo de sospecha de infección en el paciente.

1.4

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Signos clínicos

Perros poco activos pueden ser asintomáticos pero presentar una elevada carga parasitaria. Los factores que pueden afectar la aparición de signos clínicos son la cantidad de gusanos presentes en relación con el tamaño del perro, la duración de la infección, la respuesta inmunológica individual al parásito; y, especialmente, el nivel de actividad del perro.

diagnostic.png

Módulo Dirofilariosis: lo esencial

Parte 2 - Tratamiento o prevención

LogoBlauMicrolearning.png

2.1

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Lactonas macrocíclicas

Si una mascota vive en una zona libre de dirofilariosis y viaja a una zona endémica, el propietario debe tratar mensualmente al animal durante el periodo en que permanezca en esa zona, empezando un mes tras el inicio de la exposición, y dando la última toma siempre después de regresar del viaje.

2.2

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Viajes a zonas endémicas

Un resultado negativo en un test de antígenos no descarta la infección si sospechamos de ella: infecciones sólo por machos, gusanos pre-adultos, baja carga parasitaria, o formación de complejos inmunes antígeno-anticuerpo en perros con anticuerpos en exceso frente al antígeno puede llevar a una sensibilidad reducida y resultados falsos negativos.

2.3

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Tratamiento en gatos

No existe tratamiento adulticida para gatos: la melarsomina presenta elevada mortalidad; las lactonas macrocíclicas con propósitos adulticidas no prolongan la vida del paciente y la extracción quirúrgica presenta un elevado riesgo. Tampoco está reconocida la utilidad y seguridad del uso de doxiciclina en gatos. En todos los casos, se debe iniciar un tratamiento preventivo para evitar reinfecciones.

2.4

Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada

Protocolo adulticida de "muerte lenta"

El protocolo adulticida de “muerte lenta”, administrando doxiciclina y lactonas macrocíclicas, puede prolongar hasta 2 años la muerte de los parásitos adultos durante los cuales el gusano continúa desarrollando daños vasculares y cuya muerte no se produce bajo condiciones controladas. Por ello, no se recomienda llevar a cabo este protocolo salvo excepciones puntuales.

diagnostic.png

Módulo Dirofilariosis: lo esencial

Parte 3 - 5 claves

LogoBlauMicrolearning.png

3.1

Clave 1

La bacteria Wolbachia desempeña un importante papel en la patogénesis y respuesta inmune por la infección por dirofilariosis. Por eso, es fundamental eliminarla administrando doxiciclina antes del tratamiento adulticida.

3.2

Clave 2

Las razas de perros portadores de una mutación en el gen MDR1 son más sensibles a las lactonas macrocíclicas. Sin embargo, las dosis preventivas estándar son seguras en estas razas de perros.

3.3

Clave 3

La dirofilariosis se está expandiendo por toda la geografía española. Su presencia ya está documentada en todas las comunidades autónomas, excepto en País Vasco.

3.4

Clave 4

La dirofilariosis felina siempre tiene un pronóstico reservado, incluso en gatos asintomáticos. La muerte súbita puede ser el único síntoma que presente el animal infectado.

3.5

Clave 5

A pesar de estar demostrada la existencia de cepas resistentes a las lactonas macrocíclicas en Estados Unidos, no existen evidencias en Europa de la existencia de este tipo de cepas.

diagnostic.png

Módulo Dirofilariosis: lo esencial

Parte 4 - Nota de voz - Dirofilariosis: lo esencial

LogoBlauMicrolearning.png

¿Cuáles son las claves del protocolo de tratamiento adulticida?

exam.png

Módulo Dirofilariosis: lo esencial

Parte 5 - Quiz rápido - 10 preguntas

LogoBlauMicrolearning.png
0%

Quiz rápido - Módulo: Dirofilariosis: lo esencial

Autora - Elena Carretón, DVM, MSc, PhD, Investigadora postdoctoral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y miembro del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Veterinario de la ULPGC.

Para un gato, ¿es un factor de riesgo vivir junto a un perro con dirofilariosis?

Ciertas razas, como los galgos y los podencos son más proclives a contraer la enfermedad.

La bacteria Wolbachia sólo se encuentra presente en los parásitos cuando son adultos, ya que se localizan en las cuerdas laterales y en los ovarios de las hembras.

El engrosamiento de las arterias pulmonares es el signo radiográfico más frecuente y temprano en perros con dirofilariosis.

La mejor forma de eliminar las microfilarias es con la administración de lactonas macrocíclicas a dosis preventivas.

Para confirmar la eficacia del tratamiento adulticida, se debe realizar un test de antígenos a los 3 meses tras la última dosis de melarsomina.

La presencia de microfilaremia es frecuente en los gatos infectados.

Las alteraciones electrocardiográficas son bastante frecuentes en perros con dirofilariosis pero no en gatos.

Las microfilarias pueden sobrevivir en el torrente circulatorio hasta 2 años. Por lo tanto, si eliminamos los parásitos adultos pero no administramos lactonas macrocíclicas, las microfilarias seguirán circulando en sangre durante un largo periodo de tiempo.

La profilaxis de la dirofilariosis se debe comenzar no más tarde de los 6 meses de edad.

Tu puntación es

0%

Podcast

Microlearning vía podcast

Módulo Dirofilariosis

Patrocinado por Ideant Veterinaria

Autora: Elena Carretón Gómez, LV, MSc, PhD, investigadora postdoctoral, Departamento de Patología Animal. Servicio de Medicina Veterinaria e Investigacion Terapéutica, IUIBS - Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

En este VetCast, Elena Carretón nos describe brevemente las pruebas y metodologías disponibles para el diagnóstico de la Dirofilariosis canina.

En este Vetcast, Elena Carretón nos reúne toda la información disponible actualizada sobre la prevalencia de la dirofilariosis felina en España.