Dermatosis fúngicas
patrocinado por:

Contenidos
Haz clic en los distintos apartados para ir al contenido
Ideant Veterinaria
Dermatosis fúngicas
¿No llevas muy bien las dermatosis fúngicas?
Pues inscríbete ya en el curso Dermatosis fúngicas de Carlos Vich Cordón, Licenciado en Veterinaria (UAB, 1995). Trabaja en Dermovet Servei de Dermatologia Veterinaria.
¿Qué harías con una alopecia canina?
Rocío García Fonticoba, en el "Qué Hacer Con (QHC)" de Alopecia en perros, te explica cómo realizar el examen microscópico del pelo, cómo realizar un examen con lámpara de Wood, cómo realizar un raspado profundo y cómo realizar una biopsia por punch.
¿Quieres mejorar tu dermatología?
El libro de Darren J. Berger de 207 casos rápidos para MEJORAR TU DERMATOLOGÍA entre consulta y consulta incluye casos totalmente nuevos que abordan los conceptos más relevantes de dermatología de pequeños animales, acompañados por cerca de 300 nuevas imágenes.
WhatsVet
Microlearning vía whatsapp
Módulo Dermatosis fúngicas
Patrocinado por Ideant Veterinaria
Autor: Carlos Vich Cordón, Licenciado en Veterinaria (UAB, 1995). Trabaja en Dermovet Servei de Dermatologia Veterinaria.


Módulo Dermatosis fúngicas
Parte 1 - Introducción y tipos de dermatosis fúngicas

1.2
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Tipos de Dermatosis Fúngicas
Existen tres tipos de Dermatosis Fúngicas:
- Micosis superficiales: Dermatofitosis; frecuentes.
- Micosis subcutáneas: Micetoma Eumicótico y Phaeohyphomicosis; raras
- Micosis sistémicas: la más frecuente la Criptococosis; raras
1.4
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Tipos de dermatofitos
Existen dos tipos de Dermatofitos: los Zoófilos y los Geófilos. Los Zoófilos son aquellos que se transmiten por contacto con otro animal infectado y los Geófilos son aquellos que se encuentran en el ambiente (suelo) y se contagian por contacto con superficies infectadas.
1.5
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Incidencia en perros y gatos
En el perro y el gato las especies más comunes de dermatofitos zoófilos son: Microsporum canis, en el 70% de los casos en el perro y el 98% de los casos en el gato, y Trichophyton mentagrophytes en el 10% de los casos en los perros. La especie más frecuente de dermatofitos geófilos es Microsporum gypseum, responsable del 10 al 15% de los casos. En los gatos, por lo tanto, el 98% de los casos de dermatofitos son causados por Microsporum canis.

Módulo Dermatosis fúngicas
Parte 2 - Diagnóstico

2.1
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
¿Qué prueba elegir?
El diagnóstico en general se basa en el estudio del pelo realizando un tricograma, con el cual en muchas ocasiones se consigue diagnosticar dermatofitosis sin tener que realizar ninguna otra prueba diagnóstica. El tricograma es diagnóstico cuando se observan pelos en los cuales se ha roto su estructura normal y se observan también esporas fúngicas.
2.3
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Cultivo DTM
Otra prueba diagnóstica de alto interés es el cultivo micológico (DTM) en el cual, si sembramos pelos infectados con esporas de hongos, crecerán colonias que posteriormente podremos identificar para conocer de qué especie se trata. No es cierto que si el cultivo cambia de color a rojo siempre serán dermatofitos lo que ha crecido, ya que todos los hongos en cultivo DTM hacen virar el color del medio a rojo.
2.4
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Lámpara de Wood, sus limitaciones
Otra técnica diagnóstica muy usada pero a mi modo de ver muy poco válida es la denominada Lámpara de Wood, con la cual se pretende observar fluorescencia en casos de dermatofitosis, pero tiene varios aspectos “negativos” como por ejemplo que solo es capaz de detectar el 30% de los casos de Microsporum canis y algunos de Microsporum audouiini, Microsporum distortum y Trichophyton schoenleinii.

Módulo Dermatosis fúngicas
Parte 3 - Tratamiento

3.1
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Factores a considerar para instaurar un tratamiento
El tratamiento dependerá de varios factores: del tipo de dermatofito causante, del paciente y su estado de salud e inmunológico, de la presentación clínica (no es lo mismo una dermatofitosis localizada en la punta del pabellón auricular que una dermatofitosis generalizada), del número de animales afectados que conviven con el paciente, del contagio o no de personas y/o animales y de la capacidad económica del cliente.

Módulo Dermatosis fúngicas
Parte 4 - Dale una vuelta…

4.1
Una de las lesiones características de una micosis profunda o sistémica es:
a. Leucoderma
b. Descamación
c. Nódulos
d. Leucotriquia
4.2
El infiltrado característico en la citología de una micosis profunda y/o sistémica es:
a. Polimorfonucleares neutrófilos
b. Mastocitos
c. Polimorfonucleares eosinófilos
d. Macrófagos
4.3
Una de las lesiones características de una micosis profunda o sistémica es:
a. Fístula
b. Liquenificación
c. Bulla
d. Vesícula

Módulo Dermatosis fúngicas
Parte 5 - Hazme, caso

5.1
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Reseña
Fuji es una paciente canina de raza Golden Retriever de 5 años de edad, esterilizada y con vida outdoor e indoor. Vive en una casa con jardín pero, pasa la mayor parte del día dentro de casa. Convive con otros 3 perros los cuales no tienen sintomatología dermatológica.
5.2
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
Motivo de consulta, Historial clínico y exploración
Motivo de la consulta Lesión ulcerada con 6 meses de historia clínica que no responde a antibiótico ni glucocorticoides. El problema de Fuji se inició con la presentación de una lesión aguda a modo de quemadura la cual fue cada vez a más en amplitud llegando a medir unos 10x15cm. Paciente con lesión ulcerada crónica. Paciente con todos los parámetros dentro de valores fisiológicos. Mucosas dentro de la normalidad. No presenta linfadenopatía. Presencia de úlcera de grandes dimensiones en flanco izquierdo.
¿Cuál es el diferencial más probable? ¿Qué pruebas deberías realizar?
Formación Continuada
Autor: Carlos Vich Cordón
80€
- Tipo de lesiones
- Cuadros clínicos
- Diagnóstico
- Modus operandi
- Casos clínicos
Autor: Carlos Vich Cordón
80€
- Definición
- Tipos de lesiones
- Cuadros clínicos
- Diagnóstico
- Tratamiento
Autor: Carlos Vich Cordón
80€
- Diagnóstico de las dermatosis fúngicas
- Tratamiento de las dermatosis fúngicas
- Desmitificando mitos
¡Apúntate a WhatsVet!
Microlearning vía WhatsApp
1
Coge ahora mismo tu teléfono.
2
Añade a tu Agenda de Contactos el nº teléfono 601 150 256 con el nombre: "Mi reto WhatsVet"
3
Mándanos un Whats con el nombre de tu centro y el número de colegiado (si eres veterinario).
¡Apúntate a PodCast!
Escúchalos cuando quieras
¡Apúntate a Articulos y Casos!
¿Quieres leer nuevos Artículos y Casos?
Recibirás en tu correo nuevos Artículos y Casos y podrás acceder a la hemeroteca con más de 470 trabajos firmados por los mejores autores de:
- Dermatología
- Anestesia
- Nutrición Clínica
- Cardiología
- Oncología
- Etología
- Urgencias
- Cirugía
- Diagnóstico de Laboratorio
- Infecciosas e inmunología
- Medicina felina
¡Apúntate a Cursos Online!
Cursos Online & Tutorizados con expertos
1
Entra en http://cursos.aulavet.es
2
Selecciona la especialidad y el tema
3
Sube tu producto al carrito y rellena el formularia. Y ya estás listo para empezar