Cardiología práctica
patrocinado por:

Contenidos
Haz clic en los distintos apartados para ir al contenido
- Parte 1 - Patrón respiratorio, colapso, tos, edema
- Parte 2 - Pruebas, dilatación del corazón, arritmia sinusal, taquicardia, distensión venosa
- Parte 3 - Ecografía torácica, aurícula izquierda, Doppler, Patrón de relajación retardada, Doppler tisular
- Parte 4 - Nota de Voz - Cómo diferenciar cardiopatía y problema respiratorio
- Parte 5 - Quiz rápido - Módulo Cómo diferenciar cardiopatía de problema respiratorio
- Parte 1 - Auscultación con campana y membrana, localización, ECG y arritmias
- Parte 2 - Soplo sistólico, diastólico y contínuo, Soplos en gatos y fonocardiograma
- Parte 3 - Desdoblamiento, Intensidad, CAP, soplo sistólico, soplo de baja intensidad
- Parte 4 - Nota de voz - Aspectos prácticos de la auscultación cardiaca
- Parte 5 - Quiz rápido - Módulo Aspectos prácticos de la auscultación cardiaca
Cardalis® e Isemid® de Ceva Salud Animal
Cardiología práctica
Nuevos datos: Cardalis®
Mejora rápida de la calidad de vida gracias al tratamiento
PÓSTER 3D: descubre el corazón del perro y del gato
Descubre el corazón normal y con las enfermedades más frecuentes en 3D.
"La importancia de la terapia múltiple en cardiología" - Entrevista con Pedro Esteve
Los especialistas recomiendan el uso de la Espironolactona en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva
Si necesitas un diurético necesitas Isemid®
53% de disminución del riesgo de muerte o empeoramiento de la ICC vs la furosemida
Controla tus pacientes cardiópatas con la APP CARDIOCANINA CEVA
La App cardiocanina mide la FRECUENCIA RESPIRATORIA EN REPOSO
Insuficiencia cardiaca congestiva
TERAPIA MÚLTIPLE desde los primeros síntomas
Algoritmo para el diagnóstico del paciente cardiaco
Criterios a valorar, diagnóstico, tratamiento y seguimiento: todo en uno
Curso práctico de radiografía torácica
Módulo perteneciente a un programa completo de e-learning impartido por especialistas en cardiología de reconocido prestigio internacional.
Vídeo de 2 min.: una molécula diferente que aporta más que la furosemida
El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado son tus mejores aliados para el manejo de las cardiopatías caninas.
Cevasolutions: la solución a tus casos clínicos de cardiología
Resuelve tus casos clínicos de cardiología de la mano de Jorge Prieto y Pablo Gómez-Ochoa en Cevasolutions, la plataforma de Ceva
Por fin entenderás como funciona el eje RAA (video muy chulo)
¿Cómo se produce el bloqueo completo del eje renina -angiotensina-aldosterona?
WhatsVet
Microlearning vía WhatsApp
Módulo Aspectos prácticos de la auscultación cardiaca
Patrocinado por Cardalis® e Isemid® de Ceva Salud Animal
Autor: Jorge Prieto Ramos, LV, Diplomado Europeo en Cardiología Veterinaria en MedCardioVet patrocinado por Cardalis e Isemid de Ceva Salud Animal


Módulo Aspectos prácticos de la auscultación cardiaca
Parte 1 - Auscultación con campana y membrana, localización, ECG y arritmias

1.1
Campana (audio)
La auscultación con la campana del estetoscopio (audio) permite detectar sonidos más graves, como los propios sonidos cardiacos o la mayoría de sonidos respiratorios.
1.2
Membrana (audio: soplo)
La auscultación con la membrana del estetoscopio (audio) facilita la detección de sonidos más agudos, como son generalmente los soplos. Dedicar algo del tiempo de la auscultación intercambiando campana y membrana puede ayudar a detectar alteraciones.
1.3
Localización (audio: soplo)
Algunos sonidos cardiacos son solo audibles cuando se coloca el estetoscopio en un punto concreto por lo que debemos buscar alteraciones en diferentes localizaciones. En el audio se escucha el cambio de posición del estetoscopio y la aparición intermitente de un soplo.
1.4
Haz clic en la imagen para obtener una vista más ampliada
ECG y arritmias
La detección de arritmias es uno de los objetivos de la auscultación cardiaca. La realización de un electrocardiograma está indicada cuando se detecta una arritmia en la auscultación. La imagen muestra el electrocardiograma realizado tras auscultar latidos prematuros y que fueron clasificados como complejos prematuros supraventriculares.
1.5
Ritmo
Un ritmo regularmente irregular, que se acelera con la inspiración y se decelera con la espiración, es compatible con una arritmia sinusal respiratoria, que es fisiológica en perros no requiere investigaciones adicionales.

Módulo Aspectos prácticos de la auscultación cardiaca
Parte 2 - Soplo sistólico, diastólico y contínuo, Soplos en gatos y fonocardiograma

2.1
Soplo sistólico (audio)
La mayoría de soplos que se detectan en la clínica son soplos sistólicos, que se escuchan entre el primer y segundo sonidos cardiacos. El audio muestra un soplo sistólico en un perro con degeneración de la válvula mitral.
2.2
Flujo turbulento (audio)
Los soplos diastólicos son poco frecuentes y normalmente de intensidad baja. En ocasiones pueden acompañarse de un soplo sistólico produciendo un soplo de “ida y vuelta” o “to-and-fro”. El sonido que se presenta representa un flujo turbulento sistólico y diastólico a través de la válvula aortica mediante Doppler.
2.4
Soplos en gatos
Aunque la frecuencia cardiaca de los gatos es generalmente rápida y la auscultación puede parecer más difícil que en otras especies, la detección de soplos es muy común y relativamente sencilla.

Módulo Aspectos prácticos de la auscultación cardiaca
Parte 3 - Desdoblamiento, Intensidad, CAP, soplo sistólico, soplo de baja intensidad

3.1
Desdoblamiento (audio)
Los desdoblamientos de los sonidos cardiacos se auscultan en pocas ocasiones en nuestros pacientes veterinarios. A veces están asociados a alteraciones estructurales o funcionales aunque también se pueden detectar en individuos sanos. El audio muestra desdoblamiento del primer sonido cardiaco, primero a velocidad normal, después reducida.
3.3
CAP (audio)
La auscultación de un soplo intenso siempre debería ser motivo de investigaciones adicionales (idealmente ecocardiografía), incluso si no se reportan signos clínicos. El paciente del audio fue diagnosticado con un conducto arterioso persistente, a pesar de mostrar un soplo sistólico.
3.4
Soplo sistólico (audio)
En ocasiones los sonidos respiratorios dificultan la auscultación cardiaca. Seguir el ritmo de la respiración y el corazón independientemente puede ayudar a distinguirlos. El pacientes de este audio mostraba disnea con sonidos respiratorios aumentados y un soplo sistólico.
3.5
Soplo de baja intensidad (audio)
Es importante tener en cuenta que la intensidad del soplo no siempre se correlaciona con la severidad del proceso que lo causa. El video muestra una displasia severa de la válvula tricúspide. El soplo que se auscultaba en este caso era de baja intensidad.

Módulo Aspectos prácticos de la auscultación cardiaca
Parte 4 - Nota de Voz - Aspectos prácticos de la auscultación cardiaca

Estetoscopios: campana (Baja frecuencia: sonidos cardiacos o respiratorios) o membrana (frecuencias altas como soplos). Punto de auscultación apical o basal. Frecuencia, ritmo, sonidos (soplos, galope o desdoblamiento). Ritmo irregular - ECG (exc arritmia sinusal respiratoria). Soplo: localización, tiempo de auscultación, intensidad. Galope.

Módulo Aspectos prácticos de la auscultación cardiaca
Parte 5 - Quiz rápido - 10 preguntas verdadero o falso. ¿Te atreves?

Formación Continuada
Autor: J. Alberto Montoya Alonso
80€
- Anamnesis y motivo de consulta.
- Síntomas retrógrados.
- Síntomas anterógrados.
- Síntomas de bajo gasto cardíaco.
- Síntomas de hiperfunción compensadora.
Autor: J. Alberto Montoya Alonso
80€
- Auscultación cardíaca básica
- Alteraciones de los ruidos patológicos.
- Ruidos patológicos añadidos.
- Identificación clínica de soplos cardíacos.
Autor: Enrique Ynaraja Ramírez
80€
- Cómo realizar un ECG. Conceptos básicos de electrogénesis cardíaca.
- Análisis e interpretación de trazados ECG.
- Identificación de arritmias supraventriculares.
- Identificación de arritmias ventriculares.
- Registro Holter: utilidad clínica.
Autor: Jordi Expósito Rosales
80€
- Indicaciones de la radiografía torácica.
- Cómo realizar una radiografía torácica correctamente.
- Identificación de las diferentes estructuras anatómicas.
- Signos radiográficos de fallo congestivo.
- Valoración de cardiomegalia.
- Diferentes patologías cardíacas.
¡Apúntate a WhatsVet!
Microlearning vía WhatsApp
1
Coge ahora mismo tu teléfono.
2
Añade a tu Agenda de Contactos el nº teléfono 601 150 256 con el nombre: "Mi reto WhatsVet"
3
Mándanos un Whats con el nombre de tu centro y el número de colegiado (si eres veterinario).
¡Apúntate a PodCast!
Escúchalos cuando quieras
¡Apúntate a Articulos y Casos!
¿Quieres leer nuevos Artículos y Casos?
Recibirás en tu correo nuevos Artículos y Casos y podrás acceder a la hemeroteca con más de 470 trabajos firmados por los mejores autores de:
- Dermatología
- Anestesia
- Nutrición Clínica
- Cardiología
- Oncología
- Etología
- Urgencias
- Cirugía
- Diagnóstico de Laboratorio
- Infecciosas e inmunología
- Medicina felina
¡Apúntate a Cursos Online!
Cursos Online & Tutorizados con expertos
1
Entra en http://cursos.aulavet.es
2
Selecciona la especialidad y el tema
3
Sube tu producto al carrito y rellena el formularia. Y ya estás listo para empezar