
Movilidad y calidad de vida en perros y gatos
patrocinado por:

Contenidos
Haz clic en los distintos apartados para ir al contenido

Módulo Artrosis y displasia: mejorar la movilidad patrocinado por Galliprant® de Elanco
Autor: Diego Novoa, DVM, Acred AVEPA Traumatología y Ortopedia, Responsable Servicio de Traumatología HV Montjuïc, Barcelona
Autor: Miguel Ángel Cabezas, DVM, Acred AVEPA Especialidad de Anestesia y Analgesia, Anestesia y Unidad del dolor HV Puchol, Madrid

Módulo Movilidad y calidad de vida en gatos geriátricos patrocinado por Onsior® de Elanco
Autor: Miguel Ángel Cabezas, DVM, Acred AVEPA Especialidad de Anestesia y Analgesia, Anestesia y Unidad del dolor HV Puchol, Madrid
Autor: Diego Novoa, DVM, Acred AVEPA Traumatología y Ortopedia, Responsable Servicio de Traumatología HV Montjuïc, Barcelona
Galliprant® y Onsior® de Elanco
Movilidad y calidad de vida en perros y gatos
Galliprant® cambia la perspectiva, también en los perros jóvenes
Osteoartritis crónica: 3 cosas que recordar: no es una patología solo de los perros mayores, debe tratarse desde los primeros síntomas y la terapia analgésica debe ser duradera.
Tabla dosis Galliprant® comprimidos(s)/día - administración vía oral
¿Por qué? Para tratar la OA desde que se diagnóstica, para tratar también a los pacientes jóvenes, para tratamientos prolongados en pacientes de todas la edades.
Consenso internacional de evaluación y clasificación de la osteoartritis canina
El COAST ha sido desarrollado por un panel de 9 expertos internacionales con el objetivo de ser una ayuda de uso clínico para el diagnóstico y la monitorización de la OA canina.
LOAD. Cuestionario de evaluación de la movilidad en perros
¿Cómo es, en general, la movilidad de su perro? ¿Hasta qué punto la cojera es incapacitante para su perro? ¿Cuál es el grado de actividad de su perro?
Cómo funciona Galliprant® (Espectacular vídeo)
Mira la osteoartritis canina desde una perspectiva totalmente nueva.
Onsior®: Inspira movimientos
¡Nueva indicación Onsior® 6 mg uso crónico! Importante en tratamientos prolongados en gatos con TMEC
Tríptico Artrosis felina (propietarios)
El diagnóstico es más fácil cuando los propietarios de los gatos saben a qué deben prestar atención.
Póster Artrosis felina (propietarios)
El diagnóstico es más fácil cuando los propietarios de los gatos saben a qué deben prestar atención.
ESPECIE CANINA
Patrocinado por Galliprant® de Elanco

WhatsVet
Microlearning vía whatsapp
Módulo Movilidad y dolor articular: causas y diagnóstico
Patrocinado por Galliprant® de Elanco
Autor: Miguel Ángel Cabezas, DVM, Acred AVEPA Especialidad de Anestesia y Analgesia, Anestesia y Unidad del dolor HV Puchol, Madrid


Módulo Movilidad y dolor articular: causas y diagnóstico
Parte 1 – Causas

1.1
La artrosis se presenta como un trastorno degenerativo e irreversible de las articulaciones, con deterioro del cartílago articular, remodelación ósea y neoformación de hueso (osteofitos), modificación en la membrana sinovial y alteración de los tejidos periarticulares, sin presentar una causa inicial en la mayoría de los casos clínicos reales.
1.2
La causa primaria en el desarrollo de la osteoartrosis es la menos frecuente en veterinaria, y se corresponde con aquellos casos en los que el único origen de la enfermedad degenerativa articulas es achacable al desgaste propio de las articulaciones por el paso del tiempo.
1.3
Las causas secundarias son las más frecuentes en nuestros pacientes. Una de las más frecuentes en este grupo serán las relacionadas con traumatismos directos en la articulación (generen fractura o únicamente inflamación) y incluso en otras articulaciones, pero que por alteración en los vectores de fuerza articulares acaban degenerándola.
1.4
Otra posible causa secundaria que puede originar enfermedad degenerativa articular son las enfermedades del desarrollo (displasias y osteocondrosis principalmente), presentando en estos casos cierta predisposición en determinadas razas y sus mestizos, aunque hay que destacar que no son exclusivas de estas razas (displasias de codo o cadera en labradores, por ejemplo).

Módulo Movilidad y dolor articular: causas y diagnóstico
Parte 2 – Diagnóstico

2.1
La enfermedad degenerativa articular es posiblemente la patología que cursa con dolor más frecuente en la clínica veterinaria. Por diversos estudios poblacionales, se puede decir que el 25% de los perros va a padecerla, independientemente de la edad y que si nos fijamos en pacientes por encima de los 8 años se llegará al 50%
2.2
La enfermedad degenerativa articular no es una enfermedad exclusiva de pacientes gerontes, pudiendo aparecer también en animales jóvenes por el sumatorio de diversos factores de riesgo (sobrepeso, ejercicio excesivo, etc) y/o problemas genéticos. Aunque si es cierto que es en la edad adulta cuando los síntomas se hacen más marcados.
2.3
La base del diagnóstico precoz es la detección de los factores de riesgo (anamnesis), exploración (general y ortopédica), realizar las pruebas correspondientes de imagen (teniendo en cuenta que únicamente tienen valor diagnóstico) y realización de escalas de valoración de dolor y de calidad de vida en el paciente (COAST por ejemplo).
2.4
Otra posible causa secundaria que puede originar enfermedad degenerativa articular son las enfermedades del desarrollo (displasias y osteocondrosis principalmente), presentando en estos casos cierta predisposición en determinadas razas y sus mestizos, aunque hay que destacar que no son exclusivas de estas razas (displasias de codo o cadera en labradores, por ejemplo).

Módulo Movilidad y dolor articular: causas y diagnóstico
Parte 3 – Claves prácticas I

Imagen 1.3: la detección temprana es muy importante para la pauta de los seguimientos y mejorar pronóstico
3.1
El diagnóstico precoz es el punto clave en el éxito de tratamiento del paciente con enfermedad degenerativa articular y la mejor técnica para retrasar el desarrollo de esta, mejorando al mismo tiempo la calidad de vida del paciente.
3.2
La prevención de la enfermedad degenerativa articular debe de estar en el punto de mira del veterinario clínico, evitando en los pacientes de riesgo ciertos factores predisponentes como sobrepeso, ejercicio excesivo o traumático para la articulación.
3.3
El dolor es el principal síntoma en el paciente con osteoartrosis, siendo en la mayoría de los casos la cojera la expresión física del mismo. Aliviar el dolor es el principal objetivo de tratamiento.

Módulo Movilidad y dolor articular: causas y diagnóstico
Parte 4 – Claves prácticas II

4.1
Al no existir comunicación verbal directa con el paciente debemos establecer unas pautas o escalas de valoración que objetiven el nivel de dolor que padece para actuar en consecuencia.
4.2
El dolor articular origina un círculo vicioso que acelera el desarrollo de la enfermedad por pérdida de masa muscular y por consiguiente inestabilidad, e incluso puede que predisponga la aparición de daño en otras articulaciones.

Módulo Movilidad y dolor articular: causas y diagnóstico
Parte 5 - Quiz rápido

Consulta con el Experto
Pedro Castro Sousa, LV, Responsable del Servicio de Anestesia y Control del Dolor, Hospital Veterinari Molins

¡Apúntate a WhatsVet!
Microlearning vía WhatsApp
1
Coge ahora mismo tu teléfono.
2
Añade a tu Agenda de Contactos el nº teléfono 601 150 256 con el nombre: "Mi reto WhatsVet"
3
Mándanos un Whats con el nombre de tu centro y el número de colegiado (si eres veterinario).
¡Apúntate a PodCast!
Escúchalos cuando quieras
¡Apúntate a Articulos y Casos!
¿Quieres leer nuevos Artículos y Casos?
Recibirás en tu correo nuevos Artículos y Casos y podrás acceder a la hemeroteca con más de 470 trabajos firmados por los mejores autores de:
- Dermatología
- Anestesia
- Nutrición Clínica
- Cardiología
- Oncología
- Etología
- Urgencias
- Cirugía
- Diagnóstico de Laboratorio
- Infecciosas e inmunología
- Medicina felina
¡Apúntate a Cursos Online!
Cursos Online & Tutorizados con expertos
1
Entra en http://cursos.aulavet.es
2
Selecciona la especialidad y el tema
3
Sube tu producto al carrito y rellena el formularia. Y ya estás listo para empezar